Categorías: Nacional

La plantilla de la ONCE se moviliza contra la política externalizadora de la dirección

CCOO denuncia que la “expansión desorbitada” de los canales de venta externos está lastrando a la plantilla en forma de despidos y precarización. La carrera externalizadora de la ONCE encuentra oposición en su plantilla. Los trabajadores de la organización se concentran este viernes ante la sede del Consejo General de la ONCE en Madrid para manifestar su “rechazo” a la política comercial que está llevando a cabo la entidad. Según denuncia CCOO, los últimos movimientos de la dirección aumentando los canales de venta externos “poco o nada benefician al conjunto de vendedores y vendedores”.
 
Desde la dirección de la ONCE, como recuerda el sindicato, argumentan que la externalización trae consigo un beneficio que repercute positivamente a los trabajadores al recibir las “comisiones” por el aumento de las ventas medias. Sin embargo, CCOO achaca a la institución que aún no ha dado la “más mínima explicación o dato cuantitativo y cualitativo que puedan apoyar sus afirmaciones” y que el resultado para los vendedores es bien distinto.
 
“CCOO considera que el aumento desproporcionado del canal de venta externo, sobre el que la ONCE no explica sus previsiones de desarrollo y expansión, ha provocado que desde 2009 se hayan perdido 1.613 puestos de trabajo de venta y 845 de personal no vendedor, y que se hayan cerrado más de 60 centros de trabajo”, denuncia la organización sindical, como uno de los motivos para ir a la movilización.
 
Una serie de despidos por culpa de la externalización en el que la política laboral de la ONCE también tiene mucho que decir para los profesionales. Según recalca el sindicato, la “aplicación rigurosa del régimen disciplinario” por parte de la dirección  provoca que la suspensión de empleo y sueldo e incluso el despido salga a escena a todos aquellos vendedores que no llegan “a los mínimos de venta exigidos”.
 
A su vez, CCOO critica que la precariedad laboral es “otro elemento importante de la situación actual en la ONCE”. “Un importante número de contrataciones no se consolida con el único argumento de que el vendedor o vendedora no alcanza las cifras de venta establecidas unilateralmente por el departamento comercial, normalmente por encima de las obligatorias establecidas en convenio”, apunta la organización sindical.
 
Por todo ello, el sindicato no ha dudado en exigir a la ONCE una “reconsideración de esta política institucional que perjudica gravemente a su personal vendedor y no vendedor”, así como que renuncie a la “expansión desorbitada del canal físico complementario, ajeno al personal vendedor de la ONCE”.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla de la ONCE se moviliza contra la política externalizadora de la dirección

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace