Categorías: Nacional

El ‘número dos’ de Aguirre clama por unas primarias en el PP

Iñigo Henríquez de Luna lamenta que en el PP esté “prohibido hablar de primarias” y que el sistema de ‘un militante, un voto’ haya quedado en nada. El ‘aguirrismo’ no esconde su malestar por la decisión de Génova de dar la espalda a las primarias y al sistema de ‘un militante, un voto’ en el Congreso del PP que se celebrará el próximo febrero. El portavoz adjunto del partido en el Ayuntamiento de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna firma una tribuna en El Mundo en la que lamenta que esté “prohibido hablar de primarias” en el PP.
 
“Los defensores del establishment y del inmovilismo, aquéllos que desacreditan las primarias generalmente desde posiciones interesadas y cómodas en los aparatos de sus respectivos partidos, parecen haber encontrado el caldo de cultivo idóneo, en el actual clima de inestabilidad política, para componer un totum revolutum anti-primarias”. Así lo afirma dirigente popular que critica que el Brexit, la victoria de Donald Trump, la crisis del PSOE o la irrupción y ascenso de Podemos, entre otras cosas, se hayan convertido en las “excusas perfectas para cuestionar el principio democrático en los partidos”.
 
En “esta suerte de ceremonia de la confusión”, sostiene Henríquez de Luna, “todo vale en la batalla contra las primarias y en la defensa de los intereses personales”. Incluso, mezclando “churras con merinas”. Ante esto, el representante del PP en el consistorio madrileño quiere aclarar “que nada tiene que ver defender la democracia interna en los partidos políticos y defender el derecho de los miembros de una organización a elegir de forma directa a su máximo dirigente, con el asamblearismo de Podemos”.
 
Dicho esto destaca que en el Congreso del partido del próximo febrero se repetirá la misma historia: serán los compromisarios los que tengan “el inmenso honor y la nada desdeñable responsabilidad de elegir a nuestro presidente, que salvo mayúscula sorpresa, será el propio Rajoy como candidato único”. Algo que hace que Henríquez de Luna afirme que está “prohibido hablar de primarias” y el sistema de elección de ‘un militante, un voto’, que se asumió en la Conferencia Política del PP en julio de 2015, “ha quedado en nada”. Una “promesa vacua”, una oportunista declaración de intenciones” y un “espejismo en medio de una travesía por el desierto que ya dura, no 40 días, sino cerca de 40 años”.
 
Los motivos esgrimidos por Génova no convencen a este popular. “¿A quién se quiere engañar cuando se dice que la elección por compromisarios es tan democrática como la elección directa por los afiliados?, se pregunta. Y advierte de que mienten aquellos que comparan la elecciones de compromisarios del PP con la de los delegados en los congresos del Partido Republicano y del Partido Demócrata de EEUU.
 
“Es una broma de mal gusto por la simple razón de que ambos modelos de elección son como la noche y el día”, señala el dirigente madrileño, que se hace una nueva pregunta. “¿Qué impide que en vez de 3.000 sean 30.000, 300.000 o incluso 900.000, los compromisarios que elijan al próximo presidente nacional?”.
 
Henríquez de Luna exige no hacer “trampas en el solitario” y leer “bien” el resultado del PP en las pasadas elecciones de mayo en las que “mucha gente nos votó, no desde la ilusión y el convencimiento, sino como mal menor y desde el miedo al frente popular que se avecinaba”. “Si el PP de verdad aspira a recuperar la ilusión de sus afiliados y de sus votantes es ineludible y urgente que cambie, que se convierta en un partido moderno, abierto y plenamente democrático, que no asambleario”, ha remarcado el portavoz adjunto de los populares en el ayuntamiento.
 

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘número dos’ de Aguirre clama por unas primarias en el PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace