Categorías: Nacional

Pesimismo entre los jóvenes científicos: un 37% da por hecho que tendrá que emigrar

Casi un 26% de los investigadores que han vuelto a España piensa marcharse de nuevo según el último informe Innovacef. Un 36,97% de los jóvenes investigadores que trabajan en España está seguro de que se marchará al extranjero y un 45,16% lo haría en función de las oportunidades laborales, según el último informe Innovacef que elabora la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) y el Centro de Estudios Financieros (CEF). Tan solo el 11,66% de los jóvenes científicos consultados en este estudio asegura que no se marchará al exterior.
 
Además, el 25,96% de los científicos retornados a España consultados en este informe está pensando en marcharse de nuevo mientras que el 52,88% no lo descarta si encuentra oportunidades laborales. Por otro lado, casi el 70% de los científicos que trabajan fuera regresaría a España si existieran oportunidades laborales.
 
Este informe de periodicidad anual tiene como objetivo conocer los niveles de confianza de los jóvenes investigadores que trabajan en España (JIES) y los de los científicos españoles en el extranjero (CIEX) con respecto a los sistemas nacionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) donde realizan su actividad, así como los niveles de los científicos retornados a España (CRE). En este estudio se ha encuestado a 825 investigadores de los que 403 son de los JIES, 318 de CIEX y 104 de CRE.
 
Respecto al índice de confianza para hacer carrera, los jóvenes investigadores lo sitúan en el 4,3, lo que supone que no supera la barrera de unas expectativas medias y por tanto, revela una escasa confianza en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) de este colectivo.
 
Por el contrario, los científicos que trabajan en el extranjero lo sitúan en el 6,7, lo que acredita unas altas expectativas para este colectivo, manteniéndose la brecha con respecto a los científicos que trabajan en España (2,4). En el caso de los retornados, el índice se cifra en 4,6.
 
Otros datos a destacar del informe está el hecho de que solo el 29,53% de los jóvenes científicos y el 30,76% de los retornados tiene expectativa de recibir formación frente al 73,90% de los investigadores que trabajan en el extranjero.
 
Escasa inversión en I+D+i
 
El pesimismo de los científicos españoles en torno al desarrollo de su carrera profesional aquí puede explicarse en que se invierte poco en I+D+i. De hecho, España ocupa el puesto 24 en el ranking sobre inversión en innovación respecto al PIB de los países europeos, situándose entre Polonia y Rumania y al mismo nivel que Grecia. Según el director general para España de la Oxford University Innovation, Manuel Fuertes, aquí se patentan la mitad de hallazgos científicos al año que la media habitual entre los países europeos y, además, estas patentes producen ingresos ocho veces menores que la media de nuestros vecinos europeos.
 
El problema de esta situación, a juicio del también director general de Kiatt, es que España no está exportando productos de valor añadido, sino productos más baratos porque la mano de obra es más barata. “Esta situación nos lleva a competir con países con un mercado laboral barato y no por productos de valor añadido y por un mercado laboral profesionalizado”, añadió.
 
Fuertes hace notar que, según los datos del último Innovation Union Competitiveness Report, la economía de la UE está basada en el conocimiento en un 34% más que la economía española. Asimismo, destaca que en España se invierte en I+D+i justo la mitad que la media europea y muy lejos de países como el Reino Unido, que ocuparía el número 1 e invierte un 600% más en start-ups de base científica y tecnológica.

Acceda a la versión completa del contenido

Pesimismo entre los jóvenes científicos: un 37% da por hecho que tendrá que emigrar

C.C.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace