Categorías: Nacional

Los afectados por la Hepatitis C exigen a la nueva ministra revisar el plan de la enfermedad

La PLAFHC denuncia que en los 21 meses desde que está activo el Plan contra la Hepatitis C no han recibido información crucial y que no se han cumplido las líneas estratégicas. La norma no escrita de los 100 días de cortesía cuando un nuevo gobierno llega o se mantiene en el poder no existe para la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C. “La PLAFHC no va a dar a la nueva ministra Dolors Montserrat ningún día de cortesía. Los afectados hemos estado esperando pacientemente 11 meses a que se formara Gobierno y no podemos esperar ni un minuto más a solucionar todos los problemas pendientes”, denuncia el colectivo.
 
El trabajo que tendrá por delante Montserrat se avecina largo tras los incumplimientos que se han ido dando en el Ministerio de Sanidad en los últimos meses. Porque en la PLAFHC no olvidan que desde el 12 de noviembre de 2015, cuando asistieron a la I Reunión del Foro de Pacientes del PEAHC, no han vuelto “a tener noticias” del departamento sanitario.  
 
Cuando se han cumplido ya 21 meses desde que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobara el plan de choque contra la enfermedad, la plataforma critica la falta de comunicación que les llega desde el Ministerio de Sanidad. “No tenemos ninguna información de enfermos diagnosticados, enfermos tratados, cuántos quedan por tratar, fármacos que se están suministros y lo precios de los mismos, posibles efectos secundarios y rechazos a los nuevos antivirales”, asevera la PLAFHC.
 
Las carencias en el plan acordado aparecen con suma facilidad, como ha podido apreciar la asociación. Porque a la falta de información “hay que unir que no se ha cumplido ninguna de las cuatro líneas estrategias” diseñadas. La PLAFHC sostiene que no hay rastro de equidad, no se suministra en igualdad de condiciones a la población reclusa y tampoco se han abordado los temas de prevención y financiación.
 
Unas líneas incumplidas que se traducen en que el plan “ha dejado fuera a decenas de miles de afectados” ya que hay afectados diagnosticados que se encuentran “en fases F0 y F1 que no van a ser tratados hasta que la enfermedad haya avanzado”. De esta manera, tal y como afirma la plataforma, existe la paradoja de que hay un tratamiento “que cura y sin embargo estos enfermos deben de esperar a que su hígado se agrave más para ser tratados”.
 
Por todo ello, la PLAFHC registra este viernes en el Ministerio de Sanidad una petición de reunión con Dolors Montserrat para que se produzca “el inicio de la revisión del Plan de Hepatitis C”, vistos los objetivos incompletos. “Esperamos que la nueva ministra cumpla con la promesa que ha realizado en su toma de posesión y abra el diálogo con los afectados de Hepatitis C”, concluye el colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por la Hepatitis C exigen a la nueva ministra revisar el plan de la enfermedad

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

36 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace