Categorías: Nacional

El Ayuntamiento de Madrid destapa la ‘vergüenzas’ de los CIE

Ahora Madrid enumera datos de estos centros que cataloga como “cárceles racistas”. Ahora Madrid ha compartido un documento donde enumera datos que hacen de los CIE, a su juicio, unas “cárceles racistas” donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos. El partido que lidera el Ayuntamiento de Madrid ha establecido diez puntos con los que pretende sensibilizar a los ciudadanos que desconocían esta realidad, afirma.
 
1. ¿Qué es un CIE? Un centro de internamiento de Extranjeros en el que las personas son privadas de libertad hasta un máximo de 60 días y retenidas contra su voluntad para ser expulsadas. Las ONG hablan de «cárceles camufladas sin garantías penitenciarias para personas que, en la mayor parte de los casos, no han cometido ningún delito»,  

2. Existen 7 de estas «cárceles para inmigrantes» en España (el de Valencia está cerrado por deficiencias de salubridad). En Aluche (Madrid), La Piñera (Algeciras), Zapadores (Valencia), La Zona Franca (Barcelona), Murcia (Murcia), Las Palmas (Barranco Seco) y Fuerteventura (el Matorral). En ellos se priva de libertad a personas migrantes por diversas causas: por no tener los papeles en regla, por el hecho de ser pobres  o carecer de medios de vida, y por ello,  no poder regularizar su situación administrativa.  El año pasado fueron casi 7000 personas las que estuvieron encerradas en un CIE.  

3. Vulneran derechos humanos: la privación de libertad a una persona por una mera falta administrativa es una vulneración clara del derecho a la libre circulación.  Las personas internadas no tienen acceso médico las 24h, ni traductores en muchos casos, o facilidad para una defensa jurídica correcta o incluso en muchos casos (ha tenido un juez que pedirlo) acceso a su expediente de expulsión.  Se han producido denuncias por malos tratos y agresiones.   

4. Separan familias: cuando alguna persona inmigrante es internada en el CIE se les separa de sus familias. Son diversos los casos documentados de padres y madres internados sin sus hijos/as que han quedado en situación de abandono. Existen casos donde se ingresa a gente en un CIE que ni siquiera está en su provincia y sin avisar a la familia del traslado.  

5. Personas susceptibles de protección: existen multitud de casos de personas susceptibles de obtener protección internacional en los CIEs que no tienen capacidad de reclamar protección, al no tener acceso a una defensa legal. Recientemente un juez ha exigido que se establezca un procedimiento para que los internos puedan solicitar asilo en estos centros.  

6. Son ineficaces:  La mitad de las personas que son internadas en un CIE para ser expulsadas no lo hacen. En algunos casos es porque no se tiene convenio de repatriación con el país de destino (a veces hasta se han documentado casos de expulsión a terceros países), se desconoce su nacionalidad o porque se solventa su situación administrativa.  

7. Menores de edad: no existen medidas habilitadas para la correcta detección de menores de edad en los CIEs. En ellos se encuentran menores, mujeres víctimas de trata o víctimas de violencia de género que merecen protección.

8. Se producen muertes: los CIES y su deficiente situación de salubridad y acceso sanitario tienen consecuencias para la vida. La insuficiente asistencia sanitaria ha sido señalada como causa de posible muerte en el CIE de Aluche. En la actualidad se sigue un procedimiento judicial frente a determinadas personas del servicio sanitario por la muerte Samba Martine. Tras acudir en más de diez ocasiones al servicio médico murió durante su internamiento.  

9.Son un escalón más en el  dantesco camino a las expulsiones masivas que empiezan con las redadas racistas, pasan por el internamiento y acaban con los vuelos de deportación masivos. En los últimos años, existen también las llamadas expulsiones express donde se detiene a las personas en la calle y se les expulsa en menos de 72 h sin garantías.   

10. Son opacos: En muchos casos ls ONGs denuncian que no existe un sistema de videovigilancia completo que permita la defensa de las personas internas ante las agresiones.A pesar de que el RD162/2014 que regula los CIEs le obliga a Interior a elaborar un informe anual sobre los mismos, hasta la fecha no se ha realizado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento de Madrid destapa la ‘vergüenzas’ de los CIE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

42 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace