Categorías: Nacional

El Abono Social de Transporte, en manos de Ciudadanos

La iniciativa impulsada por la Plataforma Madrid en Transporte Público se debate en la Asamblea y necesita al menos la abstención de Ciudadanos para echar a andar. La vieja reivindicación de la Plataforma Madrid en Transporte Público de que las personas desempleadas o con escasos recursos cuente con un Abono Social de Transporte gratuito o a precio reducido se debatirá por fin hoy en la Asamblea de Madrid a través de una Propuesta No de Ley (PNL) presentada por el  PSOE y Podemos.
 
Dicha plataforma registró el pasado el 1 de septiembre en la Asamblea de Madrid dicha proposición No de Ley (PNL) junto a la diputada Laura Díaz de Podemos y el diputado Daniel Viondi del PSOE, en la que se insta  al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a crear una Mesa Técnica con representación de todos los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid que acuerde los criterios económicos (costes y financiación) y sociales, para la creación de dos títulos: un Abono Social de transporte a precio reducido, dirigido a personas desempleadas o con escasos recursos, y un Abono Social de transporte gratuito, para las personas pertenecientes a sectores de la población en riesgo de exclusión social y en situación de pobreza extrema.
 
En la misma se especifica que en caso de aprobarse la propuesta, la Mesa Técnica comenzará a trabajar de forma urgente y tendrá unas primeras conclusiones en un plazo máximo de dos meses desde su aprobación, con el objetivo de poder incluir la dotación económica necesaria en los Presupuestos de 2017 para el establecimiento del Abono Social gratuito o a precio reducido al grupo de desempleados de larga duración.
 
En caso de ser aprobada la PNL y dotada presupuestariamente conforme a lo señalado en el apartado anterior, la Mesa Técnica continuará con sus trabajos y estudios para, progresivamente incluir, a lo largo de 2017, al resto de personas desempleadas, con bajos recursos económicos, en riesgo de exclusión social o en situación de pobreza extrema. También se deja claro que la negociación “estará abierta a las organizaciones sociales y colectivos afectados, incluyendo a representantes de la plataforma ciudadana Madrid en Transporte Público (MTP), impulsora de la propuesta.
La Plataforma Madrid en Transporte Público recuerda en su web que dicha propuesta fue presentada a todos los partidos “incluido el PP que no respondió “. Y que finalmente fue aceptada por los grupos de PSOE y Podemos que la presentan para su debate en el pleno de la Cámara autonómica
 
También explican que “durante el mes de agosto se estuvo negociando con Ciudadanos, mostrando estos un considerable interés y modificándose algunos puntos para recoger lo apuntado por ellos, con la intención de que sea lo más consensuada posible y que sea asumible por todos” por lo que esperan lograr esta tarde un apoyo mayoritario en la Cámara regional, aunque hay que tener en cuenta que para que dicha iniciativa eche a andar, se necesitaría que, al menos, Ciudadanos se abstuviera.
 
Desde la plataforma ciudadana hacen notar que  la aprobación de esta propuesta sería “el inicio de una negociación para conseguir un acceso más justo al transporte público y por tanto una mejora en la calidad de vida de las y los ciudadanos de Madrid”, por lo que han  una campaña en favor de dicho abono social a través de las redes sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Abono Social de Transporte, en manos de Ciudadanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace