El sindicato asegura que la aprobación de esta medida “no puede esperar más” porque hay dos millones de personas que la necesitan. Comisiones Obreras tiene claro cuál debe ser una de las primeras medidas que el Congreso de los Diputados tiene que realizar cuando el nuevo gobierno se conforme (si lo hace): La aprobación de la ‘Renta Mínima’. Según el sindicato, la aplicación de esta medida es muy urgente porque garantiza unos ingresos básicos “para atender las necesidades más esenciales de las personas que carecen de empleo y de unos recursos económicos mínimos”.
Según Comisiones Obreras, esta prestación podría afectar a más de dos millones de personas con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. Los requisitos básicos que maneja el sindicato es que el beneficiario sea alguien que no reúna las condiciones necesarias para percibir otras prestaciones, y que lleve más de un año inscrito en el desempleo. “El Gobierno que se forme debe poner en marcha medidas imprescindibles como ésta para solucionar los problemas laborales y sociales más graves de nuestro país”, asegura el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano.
La renta mínima que demanda Comisiones Obreras, amparada por más de 500.000 firmas, forma parte del objetivo del sindicato de tartar de poner en marcha “un nuevo derecho subjetivo”, vinculado a la Seguridad Social, que permita a sus beneficiarios recibir una cuantía equivalente al 80% del IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple. Ese indicador lleva 6 años congelado en los 532,51 €, con lo que haciendo el cálculo de la propuesta de recibir el 80% de esa cantidad, los beneficiarios de la renta mínima obtendrían alrededor de 420 euros al mes.
Esta inversión estaría financiada a través de los Presupuestos Generales del Estado y aumentaría su cantidad en función del número de componentes de la unidad familiar y del mantenimiento de la persona beneficiaria en esa situación de precariedad.
Fernando Lezcano ha recordado que Comisiones Obreras, junto a UGT, ya ha hablado sobre esta cuestión con todos los partidos políticos, a excepción del Partido Popular, y que todos ellos “mostraron un amplio apoyo a las actuaciones incluidas en el documento sindical ’20 Actuaciones por el progreso y el bienestar social”. En ese documento se incluye la prestación de ingresos mínimos.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…