Categorías: Nacional

Botella vendió pisos a un fondo buitre por la mitad de lo que ofrecían otros competidores y sin justificar

El fondo especializado Urban Glocal Solution asegura que ofreció 120 millones por los 1.860 pisos que, sin “razón objetiva”, el Ayuntamiento adjudicó a Fidere por 60 millones Después de intentar reunir a los responsables políticos de la venta de 1.860 pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y a los afectados por dicha operación, el turno en la Comisión no Permanente de Investigación del Ayuntamiento de Madrid era para las empresas que participaron en el concurso adjudicatario. Una sesión que ha revelado cómo Ana Botella malvendió las viviendas rechazando ofertas mayores a la aceptada y sin justificación alguna.
 
Así lo ha manifestado el representante del fondo especializado en vivienda social Urban Glocal Solution, Carlos García Álvarez, el cual ha asegurado que llegó a presentar una oferta de 120 millones de euros por los 1.860 pisos del EMVS. Una cantidad que, pese a duplicar el precio final de la adjudicación, el Consistorio gobernado por el PP rechazó y que, a día de hoy, la compañía perjudicada no encuentra “razón objetiva”.
 
“Nuestra oferta era la mejor para las personas y la mejor para el Ayuntamiento. A lo mejor a alguien no le interesaba que alguien ofertara 120 millones de euros por activos que otros habían valorado en 60”, ha denunciado García en la comisión municipal a la que estaban convocados representantes del fondo que adquirió las viviendas, Fidere, así como los portavoces de BNP Paribas, Ferrocarril, Urban Glocal Solution y Canary Top. Tan sólo han comparecido el abogado de Canary Top, Pablo Jorge García, –que lo ha hecho por Skype– y el directivo del fondo que ha denunciado las irregularidades del concurso. 
 
Porque, a pesar de que ofertaron el doble de lo que tasó el Ayuntamiento las viviendas (60/70 millones) y de recibir el ‘sí’ por ser “la mejor oferta”, un giro en la decisión final alejó del concurso a Urban Glocal Solution. Según el representante del fondo especializado, a última hora de la venta recibieron una llamada telefónica donde se les comunicaba que, finalmente, no habían ganado el concurso, que el ‘sí’ recibido con anterioridad se debía a un “error”.
 
“Un traje a medida mal construido”
 
Para Urban Glocal Solution, el cual mantiene una fuerte presencia en Londres y en EE.UU, el concurso de estas viviendas públicas supuso “un traje a medida mal construido” y “una tirada de dado que había que repetir hasta que saliera lo que alguien quería que saliera”, que, en definitiva, fue que Fidere se hiciera con los pisos. “A veces las cosas se tuercen por fuerzas que no están en el tablero. Nos birlaron las viviendas en la línea de meta y con malas artes”, ha lamentado el portavoz de la compañía afectada en el concurso.
 
“Entiendo que había personas a las que no le interesaba que los fondos especializados en vivienda social pudieran empezar a operar en España. Algo que es de una gravedad enorme”, ha criticado García Álvarez en la tercera sesión de investigación a la que únicamente, como sucediese en las otras dos anteriores, ha faltado el PP como representantes políticos de los madrileños.
 
El representante de Urban Glocal Solution ha asegurado que “la única ventaja” que tenían los competidores no especializados que ofertaron menos del valor real de las viviendas era “tirar el precio” para así “evitar que en España hubiera políticas privadas para rentas medias y bajas”.
 
Otra de las empresas participantes denuncia una falta de transparencia total
 
La otra compañía que sí ha comparecido ante el órgano municipal ha sido Canary Top GC. El letrado y apoderado de esta empresa, Pablo Jorge García, ha opinado, según ha recogido Madrid Diario, que el proceso de las ventas de estas viviendas públicas se realizo “sin transparencia” alguna, así como “con coacción al principio de concurrencia” al aplicar una normativa jurídica inadecuada. Algo que no pasó desapercibido para Canary Top GC y por lo que pidieron la revisión de oficio y la nulidad de la actuación de la operación.
 
De hecho, la sociedad tuvo que realizar un trabajo adicional de búsqueda de más información sobre el procedimiento, aunque fue en vano al no encontrar nada, ni siquiera en el perfil del contratante de la EMVS. “Con la información publicada nadie podía presentar una oferta seria”, ha confesado Jorge García.
 
Incluso Canary Top GC llegó a escribir a la Junta de Gobierno de Madrid para exigir más información y alertar de las “irregularidades”, pero no obtuvieron respuesta del equipo de Botella.
 
El Ayuntamiento de Carmena estudia llevar a juicio la venta
 
El concejal del departamento de Hacienda y Economía, Carlos Sánchez Mato, ha calificado las declaraciones de los dos portavoces de los fondos como “muy reveladoras”, ya que han puesto de manifiesto que fue un proceso en el que se produjo “una total vulneración de la libre concurrencia y la competencia”.
 
Por ello, como ya se anunció en anteriores sesiones, el Consistorio continúa estudiando si llevar la venta a los tribunales para depurar responsabilidades. “Estamos trabajando en un informe serio y solvente. Cada vez hay más indicios de irregularidades”, ha concluido el concejal del equipo de Manuela Carmena.
 
No obstante, no será hasta el 14 de septiembre cuando se presente el dictamen y las conclusiones del bloque dedicado a la EMVS de la Comisión no Permanente de Investigación. 

Acceda a la versión completa del contenido

Botella vendió pisos a un fondo buitre por la mitad de lo que ofrecían otros competidores y sin justificar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace