Categorías: Nacional

El Gobierno de Cifuentes usa la LOMCE para designar a 20 directores “a dedo”

UGT denuncia que la Consejería de Educación designa directores de colegios e institutos públicos “sin escuchar ni respetar la voluntad de la comunidad educativa”. El Gobierno de Cristina Cifuentes está utilizando la LOMCE, la polémica ley de Educación que impulsó el exministro José Ignacio Wert, para quitar a los claustros de los colegios e institutos públicos el poder de elegir a sus directores, según denuncia UGT, que se queja de que en una veintena de centros de la Comunidad de Madrid se están designando directores “a dedo” por parte de la Administración “sin escuchar ni respetar la voluntad de la comunidad educativa de los centros”.

El sindicato explica que la Consejería de Educación “ha empleado diferentes vías, en el último día lectivo, para notificar la supresión de las direcciones de diversos centros”, precisando que “ha utilizado los retrasos en la presentación de proyectos directivos; no ha respetado la costumbre por la cual cuando se jubila un director, un miembro de su equipo le sustituye; el cese de la dirección escolar para imponer direcciones ajenas al centro, que nunca podrán garantizar del mismo modo la continuidad del proyecto educativo del centro, restando estabilidad y seguridad sobre el mismo a la totalidad de la comunidad educativa”.

Otra vía empleada, según la organización sindical, ha sido la aplicación de la LOMCE “de la forma menos democrática y participativa posible”. Aclara que “para la elección de director de centro, se constituye una comisión de cinco miembros. Tres ajenos al centro designados por la Dirección General de Recursos Humanos a propuesta de la dirección de la DAT: un inspector, un director de otro centro y un miembro designado por la Consejería. A estos tres hay que sumarle un miembro del claustro, más algún miembro del Consejo Escolar. Este mecanismo supone en la práctica que la mayoría de la comisión evaluadora esté en manos de la Administración y que, por tanto, designe a los directores sin que la comunidad educativa del centro tenga un peso determinante, como ha ocurrido en el IES Antonio Domínguez Ortiz”.

Para UGT esta “es una situación intolerable, pues de llevarse a cabo estos planes, la Consejería de Educación establecería el antidemocrático turnismo”.

Haciendo hincapié en que “conforme a la LOMCE, el poder político elegiría sus directores, como ahora está haciendo, para posteriormente estos seleccionar sus plantillas en aplicación del Artículo 122 bis de la citada ley orgánica, con lo que se acabaría con la neutralidad, sentido de servicio público y transparencia de la función pública, dando marcha atrás a las ruedas de la historia en un par de siglos”.

El sindicato critica que en “todos estos centros se ha acabado con las direcciones sin escuchar a los claustros ni a las familias, sin escuchar a la comunidad educativa del centro, e imponiendo desde fuera, de una forma antidemocrática una dirección ajena al centro”. Haciendo notar que “casualmente” muchos de ellos han resistido los recortes con determinación como el CEIP Miguel Hernández de Getafe donde llevan años luchando para que no les cierren aulas; el CEIP José Bergamín de Fuencarral-El Pardo donde esta primavera se movilizaron porque se les anunció que les iban a fusionar con el CEIP República de Paraguay o el CEIP Vasco Núñez de Balboa que lleva cinco años luchando contra su cierre. Por no hablar el CEIP Montelindo de Bustarviejo, centro en el que los padres se negaron a llevar a sus hijos a la prueba de final de Educación Primaria”.

Por ello, UGT demanda “la vuelta al criterio participativo y democrático por el cual es la comunidad educativa del centro (profesores, familias, alumnos) quien elige a sus equipos directivos; la restitución a sus puestos de responsabilidad de los compañeros que mejor pueden llevar a cabo la labor de dirección y el respeto al natural discurrir de la vida orgánica de los centros en la sucesión de sus órganos, sin atropellos ni aventuras”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Cifuentes usa la LOMCE para designar a 20 directores “a dedo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace