Categorías: Nacional

Ojo con ponerse enfermo en Madrid: los hospitales cerrarán una de cada cinco camas en agosto

El sindicato de enfermeras SATSE denuncian que apenas habrá nuevas contrataciones a pesar de que un tercio de la plantilla se irá de vacaciones. Desde el pasado viernes 1 de julio habrá más de 1.100 camas menos en los hospitales de la Comunidad de Madrid, según los datos obtenidos por el sindicato de Enfermería SATSE Madrid. No obstante, el pico se alcanzará en la primera quincena de agosto con, al menos, 2.404 camas cerradas. La cifra equivale a más del 19,5% de las camas operativas, con lo que la región se quedará sin una de cada cinco plazas hospitalarias en el mes con menos efectivos médicos en los grandes hospitales.

La segunda quincena de agosto experimentará una proporción de cierres parecida, al dejar inoperantes 2.385, el 19,3% del total. “El dato más preocupante es que en Atención Primaria prácticamente no se contratará enfermeras este verano a pesar de que un tercio de su plantilla, de media, disfrutará de sus vacaciones cada mes”, denuncian desde SATSE.

El colectivo de trabajadores recuerda que el argumento que esgrimen las direcciones de los hospitales son tradicionalmente dos: la falta de actividad asistencial o la necesidad de reformar plantas. Por contra, el sindicato critica que la realidad se corresponde con la negativa de los responsables a contratar “a los profesionales de enfermería necesarios para mantener los servicios funcionando”, denuncian.

En cuanto al personal que se contratará para sustituir a las profesionales en vacaciones, SATSE asegura que “los datos son dispares: “Los hospitales madrileños del SERMAS sustituirán sólo al 42% de la plantilla”, explican; no obstante, hospitales como el 12 de Octubre, con una plantilla enfermera de 1.824 efectivos, contratará para todo el verano a 143 profesionales, con lo que más de 500 puestos de trabajo podrían quedar sin cubrir, aproximadamente.

“A partir de hoy podremos ver a pacientes, con diversas patologías, mezclados en las plantas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y que serán atendidos por un tercio menos de profesionales de enfermería”, criticaban los trabajadores en un comunicado en el primer día del mes de julio.

“Madrid es la región española con un porcentaje más bajo de enfermera/habitantes de toda España y muchos de sus centros de salud verán incrementada los tiempos de espera ya que contarán con bastante menos plantilla de la habitual, que ya es muy deficitaria”, concluye el sindicato.

El cierre de camas en verano es un problema recurrente de la sanidad española en general y de la madrileña en particular, precisamente azuzada por esa menor proporción entre enfermeros y habitantes. Además, cada año surge el baile de cifras teniendo en cuenta cómo se calculen los cierres: si respecto al total de camas funcionantes, al promedio de ellas durante el año, o al global de camas instaladas en los hospitales.

Según datos de la Consejería de Sanidad, el pasado verano cerraron el 17,6% de las camas disponibles. Ese número ya era cuatro décimas superior al ejercicio precedente.

En el verano de 2015, el mismo sindicato calculaba que ya en 2014 se cerraron hasta un 23% más de camas respecto a 2013 (1.911 frente a las 1.554 de 2013), según los datos recabados de los dieciséis hospitales autonómicos con mayor volumen.

Lidera el ránking de hospitales con más cierres el Hospital Clínico San Carlos, con 330 camas menos en agosto de un total de 964; un tercio del total. La Paz clausura, también en agosto, 427 camas cada quincena, más de un tercio de las que tiene en funcionamiento (1.308). El 12 de Octubre, otro de los grandes complejos hospitalarios de la Comunidad, cerrará 340 camas de las 1.314 que tiene en funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Ojo con ponerse enfermo en Madrid: los hospitales cerrarán una de cada cinco camas en agosto

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace