Categorías: Nacional

Montoro defiende que hay más millonarios ‘reconocidos’ gracias a la amnistía fiscal del PP

Hacienda explica que “detrás del aumento en el número de millonarios en España están los novedosos instrumentos empleados por la Agencia Tributaria para controlar patrimonios opacos”. Montoro sale al paso de la información que arroja el informe de la consultora Capgemini y que destaca que España tiene 15.000 millonarios más que hace un año y que el número de personas que poseen un patrimonio superior al millón de dólares son un 40% más que al inicio de la crisis.

“La explicación según los datos que maneja la Agencia Tributaria, es que en la mayoría de los casos no estamos ante nuevos enriquecimientos personales durante la crisis, sino que se trata de personas que ya tenían previamente elevados patrimonios, pero que los ocultaban en el extranjero, de manera que no podían ser controlados por Hacienda y no pagaban impuestos por ellos”, explica en un comunicado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

De esta forma, Cristóbal Montoro saca pecho al asegurar que “el afloramiento de esos patrimonios se debe, en buena medida, a los novedosos instrumentos de información y lucha contra el fraude puestos en marcha desde el año 2012 por la Agencia Tributaria”. Y recuerda que ese año es el que, según refleja el ‘Informe Mundial de la Riqueza’ de la consultora, empieza a aumentar el número de ‘nuevos millonarios’ durante la crisis.

“No hay que olvidar que la regularización fiscal extraordinaria puesta en marcha por el Gobierno en 2012 supuso que casi 30.000 contribuyentes regularizaran rentas y patrimonio por valor de 40.000 millones de euros que permanecían ocultos”, subraya el Ministerio en un comunicado titulado “nuevos millonarios”, y en el que defiende la llamada amnistía fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy.

El citado estudio, que hoy ha dado el salto a todas las portadas al situar a España como el país en el que más aumentó el número de ricos el pasado año, destaca además que, desde el inicio de la crisis, en 2008, el número de millonarios en España aumentó un 50%, de los 127.100 a los 192.500.
Es decir, desde el comienzo de la recesión 65.400 españoles entraron a formar parte de este exclusivo grupo. Aunque el grueso del incremento se produjo en los últimos cuatro años, pese a que España aún se encontraba en recesión en los dos primeros. 

Pero Montoro insiste en que esos millonarios ya estaban ahí: “Del mismo modo, la obligación de informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero a través del Modelo 720 ha supuesto que, desde el año 2013, más de 200.000 contribuyentes hayan declarado por primera vez activos en el exterior por un valor cercano a los 140.000 millones de euros”, puntualiza Hacienda.  

Del total de activos declarados, en 2016, según información de la Agencia Tributaria, los contribuyentes declararon por primera vez más de 13.700 millones de euros en bienes y derechos situados en el extranjero.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro defiende que hay más millonarios ‘reconocidos’ gracias a la amnistía fiscal del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace