Categorías: Nacional

La falta de plazas públicas obliga a familias de Vallecas a escolarizar a sus hijos en concertados

Según las AMPAS del distrito Villa de Vallecas, 440 niños entrarán el próximo curso en centros concertados frente a los 300 que han conseguido entrar en colegios públicos. “Pensaba que iba a quedarme sin plaza y me han asignado un colegio concertado que había puesto en séptima opción a la desesperada” comentaba sorprendida Raquel Hernández, que buscaba el nombre de su hijo en las listas sin esperanza alguna de tener plaza en el distrito. “Quería escolarizar a mi hijo en la escuela pública pero en el Ensanche de Vallecas solo hay 3 colegios, 2 de ellos saturados, y no hay suficientes plazas así que nos obligan a optar por la concertada” comenta.

Es uno de los testimonios recogidos por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) en Villa de Vallecas, que recuerdan que “el colegio concertado al que irá el hijo de Raquel cuesta al año 1.750 euros de cuota ‘voluntaria’ a los que hay que sumar 1.380 euros de comedor (sin contar el material escolar u otro tipo de actividades extraescolares), algo que no está al alcance de muchas familias”.

La plataforma denuncia que el próximo curso escolar 440 niños se escolarizarán en colegios concertados frente a 300 en centros públicos del Ensanche de Vallecas, y 59 niños se han quedado sin colegio asignado según sus datos. “Comisiones Obreras denuncia desde hace años cómo en la Comunidad de Madrid hay una planificación sistemática de las autoridades para dejar los nuevos Programas de Actuación Urbanística (PAU) sin las construcciones necesarias de colegios públicos, con la consiguiente cesión de suelo público a entidades privadas, sobre todo de perfil ideológico ultraconservador”, critica el colectivo, en el que también se incluye la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas.

Las AMPAS destacan que han mostrado en una reciente reunión con la Directora del Área Territorial de Madrid Capital, Belén Aldea, “el maltrato que viene sufriendo la escuela pública: masificación de colegios, ratios de hasta 28 niños por clase y colegios “gueto” por no llevar a cabo una política de escolarización equilibrada de las rutas escolares procedentes de El Gallinero y la Cañada”.

Explican en este sentido que “algunos colegios apenas reciben alumnado de Gallinero o Cañada y otros tienen más de la mitad de la clase con alumnos procedentes de estos poblados, algo que crea desigualdades entre centros y provoca que las familias no elijan determinados colegios” señala Rosa María Pérez, presidenta de la Asociación Vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas.

Otro caso es el de Irene Hernando, una madre se ha quedado sin plaza para su hija y no sabe si escolarizarla en otro distrito: “La libre elección de centro no es real y no hay derecho a que traten así a nuestros hijos, todo por no querer construir más colegios públicos en este barrio donde la natalidad es altísima”. El pasado 20 de marzo se entregaron 11.836 firmas en la Consejería de Educación para solicitar la construcción de un nuevo colegio público en el Ensanche de Vallecas, pero las autoridades educativas siguen dando la espalda a las cifras e insisten en que no hay demanda suficiente.

El urbanismo y la Púnica

Hace ya un año que CCOO solicitó «una auditoría para esclarecer posibles actuaciones irregulares en la cesión de suelo a colegios privados concertados» en el marco de la trama Púnica, y anunciaba las medidas jurídicas oportunas.

El sindicato se refería a las informaciones sobre cómo Francisco Granados, antiguo vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid y consejero de Justicia e Interior, cobraba «mordidas» de 900.000 euros por cada colegio concertado cuya construcción facilitaba construir en la región.

Esta política ha supuesto «un estrangulamiento de la oferta de plazas públicas en varios barrios, y aunque la Comunidad de Madrid diga que hay libertad de elección de centros, lo que hay es falta de oferta pública», denunciaba hace ya más de un año CCOO.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de plazas públicas obliga a familias de Vallecas a escolarizar a sus hijos en concertados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

46 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace