La formación naranja se presenta a las generales con un programa con varias de las propuestas que ya estaban en el acuerdo entre Pedro Sánchez y Albert Rivera. Ciudadanos ya tiene listo su programa para las elecciones generales. Un documento de 46 páginas con sus “350 soluciones para cambiar España a mejor”. Entre ellas, gran parte de las medidas pactadas en su día entre el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de cara a la investidura fallida del socialista.
En su apuesta por “reconstruir la clase media y trabajadora”, Ciudadanos apuesta por un “empleo estable y de calidad”. Para ello, el partido enumera en su programa una docena de propuestas que ya estaban en el mencionado pacto entre Rivera y Sánchez suscrito el pasado 24 de febrero en el Congreso de los Diputados con el cuadro de ‘El Abrazo’, de Juan Genovés, como testigo.
De las promesas de la formación naranja destaca “un nuevo contrato estable e indefinido, que proteja a los trabajadores y ayude a acabar con la precariedad laboral”; la conocida como “mochila austríaca”, que supone “un nuevo seguro contra el despido”; un premio “a las empresas que en sus sectores despidan menos”; “un nuevo marco de relaciones laborales consensuado y flexible que reequilibre la negociación colectiva, proteja a los trabajadores y garantice el empleo estable”; y más medios para el empleo y la formación, ya que “las actuales políticas activas de empleo son insuficientes en comparación con otros países europeos”.
Junto a esto, Ciudadanos aboga por dirigir “los incentivos al empleo hacia los colectivos más vulnerables y los parados de larga duración”; que “los recursos para la formación de los trabajadores irán directamente a ellos y no a las empresas proveedoras, patronales y sindicatos”; “cheques de formación directamente a los desempleados y asesoramiento para que hagan los cursos que ellos elijan”; “más orientación laboral y formativa con atención individualizada para ayudar a los desempleados a encontrar trabajo”; y “una nueva agencia estatal de políticas de empleo, específica y autónoma”.
Para terminar con estas 12 medidas para solucionar el actual problema del desempleo, los de Rivera apuestan por un “plan de choque contra el paro de larga duración”, con diversas medidas; y una ayuda a los trabajadores para que se adapten a las nuevas tecnologías.
Esta docena de iniciativas ya se plasmaban, con igual o similar enunciado, en el pacto suscrito por Sánchez y Rivera para la investidura fallida del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, aunque con algunas diferencias como la relativa a los contratos de trabajo. Y es que, mientras que Ciudadanos quiere un “nuevo contrato estable y definido”, el Partido Socialista apuesta por “reducir a tres las modalidades: un contrato de trabajo indefinido para la cobertura de puestos de trabajo estables; un contrato de trabajo temporal para la cobertura de puestos de trabajo temporales; y un contrato para la formación.
Asimismo, los socialistas abogan por suprimir el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, “que no ha servido para favorecer la contratación indefinida en nuestro país y ha servido para precarizar aún más la situación de los trabajadores durante ese amplísimo periodo de prueba de un año”.
Convenios
Las diferencias entre los de Rivera y Sánchez se hacen evidentes en lo relativo a la negociación colectiva, para la que Ciudadanos pide “un nuevo marco de relaciones laborales consensuado y flexible que reequilibre” esta negociación. Nada más. En cambio, los socialistas quieren “volver a equilibrar” la relación de fuerzas entre trabajadores y empresarios que se ha visto afectada por la reforma laboral del PP.
Y lo harán con la “supresión de la prioridad absoluta del convenio de empresa sobre los convenios de ámbito superior que solo se mantendrá cuando no exista pacto en contrario en convenios sectoriales de ámbito superior” y con la “recuperación de la ultraactividad de los convenios durante el periodo de renegociación y establecimiento de un periodo máximo (12-18 meses) a partir del cual y previo acuerdo interconfederal se remitirían las discrepancias a un procedimiento arbitral”.
Asimismo, en el documento por un “empleo digno”, Sánchez anuncia que limitará el “procedimiento actual que permite al empresario de forma unilateral la modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual y colectivo” y la supresión en los “descuelgues” de los convenios colectivos del arbitraje obligatorio de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Eso será compensado “con el reconocimiento de un mayor papel de las comisiones paritarias de los convenios colectivos sectoriales para pronunciarse sobre los descuelgues y sometiendo la decisión, en caso de desacuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, a los procedimientos autónomos de mediación y arbitraje que pacten los interlocutores sociales en los acuerdos interconfederales”.
Para terminar, el PSOE promete fortalecer el “papel de las organizaciones sindicales en la negociación colectiva de empresa”.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…