Categorías: Nacional

El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al TTIP

El equipo de Manuela Carmena no apoyará el tratado de libre comercio con EEUU hasta que no se garantice la autonomía de las administraciones locales. El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y la UE (TTIP). Este miércoles se debate en el Pleno municipal una proposición no de ley (PNL) presentada por Ahora Madrid para posicionarse en contra de este acuerdo, que pone en jaque la autonomía de las administraciones locales. Previsiblemente, la votación tendrá un resultado favorable gracias a los apoyos del PSOE.

El texto a debatir rechaza tanto el TTIP como el CETA –acuerdo de libre comercio con Canadá- hasta que no se garanticen una serie de derechos a los Ayuntamientos. Así, Ahora Madrid quiere asegurarse de que estos tratados no merman la capacidad de decisión municipal sobre las contrataciones públicas, tal y como se contempla en el tratado con EEUU. Asimismo, la PNL rechazan los polémicos ‘tribunales privados’, a los que las empresas podrían recurrir para denunciar acciones de los Gobiernos que perjudicasen su actividad comercial. Esto dificultaría, por ejemplo, la remunicipalización de servicios.

En esta línea, el Consistorio de la capital no apoyará estos tratados hasta que rubriquen los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -por el momento, sólo reconocen dos de ellos- y hasta que se garantice que no se permitirá la entrada de Organismos Genéticamente Modificados en la UE.

La portavoz del Ejecutivo, Rita Maestre, ya advertía el pasado jueves de que Ahora Madrid rechazaba el tratado tal y como está concebido en estos momentos y aseguraba que sólo lo apoyarían en caso de que se incorporaran modificaciones sustanciales. En este sentido, la edil recordó que la Constitución española garantiza la autonomía local, de modo que el TIPP sería «incompatible».

De este modo, el Ayuntamiento de Madrid cumple con una de las principales reclamaciones de las asociaciones contrarias a los tratados de libre comercio, que ya han instado en varias ocasiones a Manuela Carmena a pronunciarse oficialmente al respecto.

Así lo han hecho ya ciudades españolas como Barcelona, Sevilla o Valencia, y europeas como Munich, Bruselas, Viena o Milán. Estas se han declarado ciudades libres de la influencia de los acuerdos de comercio internacional en el marco de la campaña #NOalTTIP.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al TTIP

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace