Categorías: Nacional

El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al TTIP

El equipo de Manuela Carmena no apoyará el tratado de libre comercio con EEUU hasta que no se garantice la autonomía de las administraciones locales. El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al Acuerdo de Libre Comercio entre EEUU y la UE (TTIP). Este miércoles se debate en el Pleno municipal una proposición no de ley (PNL) presentada por Ahora Madrid para posicionarse en contra de este acuerdo, que pone en jaque la autonomía de las administraciones locales. Previsiblemente, la votación tendrá un resultado favorable gracias a los apoyos del PSOE.

El texto a debatir rechaza tanto el TTIP como el CETA –acuerdo de libre comercio con Canadá- hasta que no se garanticen una serie de derechos a los Ayuntamientos. Así, Ahora Madrid quiere asegurarse de que estos tratados no merman la capacidad de decisión municipal sobre las contrataciones públicas, tal y como se contempla en el tratado con EEUU. Asimismo, la PNL rechazan los polémicos ‘tribunales privados’, a los que las empresas podrían recurrir para denunciar acciones de los Gobiernos que perjudicasen su actividad comercial. Esto dificultaría, por ejemplo, la remunicipalización de servicios.

En esta línea, el Consistorio de la capital no apoyará estos tratados hasta que rubriquen los ocho convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -por el momento, sólo reconocen dos de ellos- y hasta que se garantice que no se permitirá la entrada de Organismos Genéticamente Modificados en la UE.

La portavoz del Ejecutivo, Rita Maestre, ya advertía el pasado jueves de que Ahora Madrid rechazaba el tratado tal y como está concebido en estos momentos y aseguraba que sólo lo apoyarían en caso de que se incorporaran modificaciones sustanciales. En este sentido, la edil recordó que la Constitución española garantiza la autonomía local, de modo que el TIPP sería «incompatible».

De este modo, el Ayuntamiento de Madrid cumple con una de las principales reclamaciones de las asociaciones contrarias a los tratados de libre comercio, que ya han instado en varias ocasiones a Manuela Carmena a pronunciarse oficialmente al respecto.

Así lo han hecho ya ciudades españolas como Barcelona, Sevilla o Valencia, y europeas como Munich, Bruselas, Viena o Milán. Estas se han declarado ciudades libres de la influencia de los acuerdos de comercio internacional en el marco de la campaña #NOalTTIP.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ayuntamiento de Madrid se declara contrario al TTIP

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace