Categorías: Nacional

Podemos y PSOE reivindican derechos para los empleados domésticos ante la “indiferencia” del PP

La diputada de Podemos ha señalado que el hecho de que el 88% de los trabajadores del hogar sean mujeres “hace pensar que no ha habido mucho interés en regularlo”. Podemos y PSOE vuelven a poner encima de la mesa los derechos de los trabajadores domésticos, que en su mayoría son mujeres. Ambas formaciones han registrado sendas iniciativas en el Congreso para que se exija al Gobierno del PP ratificar el Convenio 189 y la recomendación 201 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los empleados del hogar.

Este convenio fue firmado en el 2011, pero el Ejecutivo se resiste a firmarlo. De hecho, la Oficina de la OIT en España ha instado en varias ocasiones al Gobierno del PP a ratificar este documento, que otorgaría derechos a los trabadores domésticos, pero aún no lo ha conseguido.

Y esta “indiferencia” o “desinterés” de los populares ha sido la principal crítica de Podemos en el Congreso. “Es incomprensible que el Gobierno, a pesar del compromiso adquirido en sede parlamentaria, todavía no haya llevado la ratificación al Congreso”, considera la formación morada.

Y más, cuando se trata de un colectivo “totalmente precarizado, sin protección y cobertura social, con tasas muy elevadas de economía sumergida” y que, además, sufre “todo tipo de abusos, incluidos los sexuales”. Y que, además, tiene “rostro de mujer”.
https://twitter.com/TaniaGonzalezPs/status/725612371209768960

Unas reivindicaciones muy parecidas a las del PSOE, que también ha exigido su ratificación inmediata. De hecho, los socialistas ya tenían registrada una petición en la Cámara para la comparecencia del responsable de la OIT de España, Joaquín Nieto Sainz, para que detalle cuáles son los principales motivos de denuncia a este respecto, entre otros asuntos.

Paralelamente, la diputada de Podemos Tania González Peñas ha intervenido en el Parlamento Europeo para instar a los Veintiocho a tomar medidas respecto del vacío legal en el que trabajan los empleados del hogar. En este sentido, ha recordado que tan sólo seis países han ratificado el Convenio 189 de la OIT y ha subrayado que la profesionalización de estos trabajadores “supondría un impulso para la igualdad de la mujer, y una oportunidad para crear empleo y para poner los cuidados en el centro de las sociedades”.

Además, González Peñas ha hecho especial hincapié en el hecho de que el 88% de los empelados domésticos sean mujeres, “lo cual hace pensar que no ha habido mucho interés en regularlo”, tal y como ha declarado en la Cámara europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos y PSOE reivindican derechos para los empleados domésticos ante la “indiferencia” del PP

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace