Categorías: Nacional

IU pregunta a Rajoy por los 5.500 millones de deuda de los peajes que “amenazan las cuentas públicas”

La formación de Alberto Garzón se mostrado preocupado por la posibilidad de que sean los fondos buitres los que se ocupen de esta deuda, con quitas de hasta el 90%. IU vuelve a poner encima de la mesa la crisis de las autopistas de peaje. La formación liderada por Alberto Garzón, ha reclamado al Gobierno en funciones la cifra exacta de la deuda financiera de las ocho concesionarias de autopistas en concurso de acreedores, que podría recaer sobre las arcas públicas en caso de liquidación. Esto es así porque el contrato incluye una cláusula de “responsabilidad patrimonial administrativa”, por el que el Estado se compromete a abonar determinados gastos -como el importe de las inversiones para la expropiación de los terrenos, la ejecución de las obras de construcción y la adquisición de otros bienes- asumidos por la sociedad si se resuelve la concesión.

No obstante, IU ha estimado que esta deuda podría ascender a 3.800 millones de euros, de los que dos tercios corresponden a entidades financieras nacionales y el resto a entidades extranjeras. A esto, habría que sumarle los 470 millones de euros en deuda comercial que demandan las constructoras por obras pendientes de cobro, más otros 1.200 millones por expropiaciones.

“En total, casi 5.500 millones de euros que amenazan a las cuentas públicas si atendemos a la responsabilidad patrimonial de la Administración”, ha advertido IU a través de un comunicado, señalando que “el proceso de liquidación de estas radiales es irreversible”.

De hecho, esta pregunta lanzada por la formación de Alberto Garzón coincide con informaciones que apuntan a que diversas entidades extranjeras y algunas nacionales con participaciones minoritarias ya han comenzado a vender sus participaciones, según Abc<7em>. Unas transacciones a las que se están aplicando importantes descuentos, de hasta el 80%.

Y este es el principal ‘temor’ de la formación: las entidades financieras y resto de acreedores comerciales podrían estar valorando la posibilidad de vender la deuda con rebajas de hasta el 90%, en particular a fondos buitre interesados en el mercado español de infraestructuras, con quitas considerables, según lo han asegurado. Esto representa un descuento mucho mayor que el que ofreció el Estado y que rechazaron los acreedores con anterioridad.

“¿Piensa el Gobierno mirar hacia otro lado?”, se ha preguntado IU a este respecto. Asimismo, ha interrogado en el Congreso –para que el Ejecutivo responda a través de un escrito: ¿Tiene información el Gobierno sobre el interés de fondos buitres en adquirir esta deuda con quitas considerables? ¿Cómo valora el Gobierno que afectará al Estado el proceso de cambio de propietario de la deuda de las autopistas? Unas respuestas a las que probablemente ya contestará el próximo equipo de Gobierno que se conforme y no el que actúa en funciones.

Acceda a la versión completa del contenido

IU pregunta a Rajoy por los 5.500 millones de deuda de los peajes que “amenazan las cuentas públicas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace