Categorías: Nacional

Los plazos del voto rogado ponen en jaque la participación en unas elecciones inminentes

En el 20D el 37% de los emigrados que no pudieron votar, recibieron tarde su papeleta. En una segunda vuelta de elecciones se tendrían que realizar todos los trámites en 54 días. Una segunda vuelta en las elecciones generales se prevé una odisea para los españoles residentes en el extranjero. Ya en los comicios del 20D, la Marea Granate denunció la infinidad de trabas que tienen que sortear los emigrados para ejercer su derecho al voto. Pero las protestas fueron en vano: sólo el 4,7% del voto exterior fue tenido en cuenta durante el recuento.

Una vez más, el principal problema que deberán encarar los residentes en el extranjero en caso de que se vuelvan a convocar elecciones generales es el de los plazos . Todos los trámites deberán ser realizados entre el 3 de mayo y el 26 de junio.

El día 2 de mayo a las 23:59 horas se cumple el plazo legal de dos meses desde la primera votación de investidura para formar Gobierno. En caso de que las fuerzas políticas no hayan elegido a un presidente, la Constitución prevé que se convoquen nuevos comicios. El real decreto de convocatoria entraría en vigor el día 3 de mayo y establecería un periodo de 54 días hasta la celebración. Es decir, el día 26 de junio.

En menos de dos meses, los emigrados tendrán que solucionar todos los trámites necesarios para emitir su voto. Una situación que se complica especialmente si aún no están registrados en ningún consulado por haberse mudado recientemente.

Atendiendo a los plazos legales, los residentes en el extranjero deberán acudir al Consulado para inscribirse en el ERTA -el censo para los que se encuentran temporalmente fuera de España- entre el día 3 de mayo y el 26 de mayo. A la vez, ya podrían rogar –solicitar- el voto. La Delegación Provincial del Censo comenzaría a enviar las papeletas a partir del 31 de mayo a los respectivos hogares. Después, los ciudadanos tendrán hasta el día 22 de junio –aproximadamente- para enviarla hasta su Mesa Electoral.

Es decir, en 23 días los residentes en el extranjero deberán desplazarse hasta el Consulado más cercano, que en muchos casos se encuentra a muchos kilómetros de distancia, para rogar su derecho al voto. Después, en 22 días deberán recibir la papeleta en su domicilio y remitirla a España. Algo que no fue tan fácil en los pasados comicios, en los que numerosos ciudadanos denunciaron a través de la Marea Granate no haber recibido su papeleta a tiempo, pese a haber realizado correctamente todos los trámites. Finalmente, el 37% de los emigrados que no pudieron votar, recibieron tarde su papeleta.
https://twitter.com/Hibai_/status/723196075130019841

Y esta vez más que nunca va a ser una carrera de obstáculos, ya que será la primera vez en que ciudadanos y Administración sepan de la existencia de elecciones el mismo día en que se convoquen. Es decir, los pasados comicios sólo pudieron emitir su voto 89.009 ciudadanos, de los 1,8 millones que residen fuera de España, pese a que se conocía la cita con las urnas con cuatro años de anterioridad. Ahora queda por ver cómo queda la tasa de participación en una segunda vuelta de elecciones.

El sistema del ‘voto rogado’ se ha saldado con una caída en la participación de los españoles emigrados de hasta un 85% respecto a los comicios anteriores a la reforma. Este miércoles, después del 20D y con unas posibles elecciones demasiado cerca, el Pleno del Congreso dio luz verde, por unanimidad, a la petición de Podemos y el Grupo Mixto de crear una comisión de investigación sobre las posibles irregularidades de este sistema de votación –creado por el PSOE y aprobado con el apoyo del PP. Sin embargo, esta sólo se creará si se consigue investir a un presidente antes del 3 de mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los plazos del voto rogado ponen en jaque la participación en unas elecciones inminentes

Arantxa H. Barthe

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

23 segundos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

8 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace