Categorías: Nacional

El PSOE sacó a Panamá de la lista de paraísos para allanar la adjudicación de las obras del Canal

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero negoció eliminar la doble tributación en 2010. El PSOE hoy pide a Hacienda que investigue. Ya en 2007 el Ejecutivo socialista dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero incluyó en su “principio de acuerdo” con el entonces presidente panameño, Martín Torrijos, la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales para España.

Ambos gobiernos negociaron, en el marco de las negociaciones para adjudicar las obras del Canal de Panamá, ayudar a las grandes empresas evitar el efecto de la doble tributación de las empresas españolas que invertían en el país, por aquel entonces considerado oficialmente territorio propicio para la evasión y la elusión de impuestos. Ese acuerdo comenzó a funcionar en 2010.

En 2011, la salida de Panamá de ese grupo de países fue interpretada como un canje para que Sacyr se posicionase como favorita para hacerse con el contrato multimillonario para las obras de ampliación del Canal.

Sin embargo, en la resaca de la publicación por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación de los llamados “papeles de Panamá”, el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha pedido este lunes que la Agencia Tributaria investigue de oficio a todos los ciudadanos y sociedades españoles que aparecen mencionados en los documentos. Ha solicitado además la comparecencia parlamentaria del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, para que dé información sobre este «escándalo de primera magnitud».

La investigación, en marcha desde hace un año, ha publicado la filtración de más de 11 millones de documentos del bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, en los que se revela la implicación de más de 140 políticos, empresarios y personalidades de todo el mundo en 214.000 empresas radicadas en paraísos fiscales y que podrían haber servido para evadir impuestos.

Volviendo a la década pasada, Zapatero defendió que el acuerdo suscrito se daría lugar a una «situación nueva y favorable para las empresas españolas». «Ahora sabemos que podemos trabajar juntos, que España y Panamá pueden abordar juntos empresas tan complicadas y sortear las dificultades», enfatizó hace ahora nueve años, antes de suscribir el acuerdo.

Zapatero viajó al país centroamericano acompañado de una delegación empresarial compuesta por los presidentes de las principales empresas constructoras españolas: FCC, Acciona, ACS, Ferrovial, Adesa, Isolux, OHL y Sacyr-Vallehermoso. En aquel momento, aspiraban a conseguir contratos para el proyecto de ampliación del Canal, valorado en casi 5.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE sacó a Panamá de la lista de paraísos para allanar la adjudicación de las obras del Canal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

26 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace