Categorías: Nacional

Compromís eleva 1.200 preguntas al Gobierno para erradicar al franquismo del callejero

El senador Carles Mulet critica que “paradójicamente existen todavía a día de hoy muchísimos restos herencia del periodo dictatorial”. El Senador de Compromís, Carles Mulet, ha presentado un gran bloque de preguntas dirigidas al Gobierno en funciones, en el cual se pregunta caso por caso, y hasta realizar 1.200 preguntas, por la presencia de personalidades como Francisco Franco, José Antonio Primo de Rivera, Emilio Mola o Gonzalo Queipo de Llano en el callejero español a día de hoy. Los registros proceden del Censo Electoral publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). También se han incluido símbolos aún existentes, entre los que destaca la fachada del ayuntamiento de Serratella, municipio de Castellón.

“Estamos hablando únicamente de municipios de más de 2.000 habitantes y la cifra es escandalosa”, sostiene el senador, que recuerda que el número se dispararía al tener en cuenta los pequeños municipios. Además critica que extendiendo la Ley de Memoria Histórica a “otros de generales, políticos golpistas, fechas y demás nombres directamente relacionados con el franquismo y que podrían estar también perviviendo en el INE o en el callejero real” las preguntas podrían triplicarse.

Compromís se basa en un listado publicado por El Confidencial sobre la pervivencia de nomenclatura franquista en el callejero del Censo Electoral. Según aquella información, el nombre de Franco aún figura en 317 calles españolas, y Primo de Rivera en otras 373. Hasta 1.171 vías mantienen el nombre sólo de los principales protagonistas de la dictadura y del golpe militar del 18 de julio, nueve personas. 637 localidades tienen nombre de alguno de ellos, un 8% del total.

“La persistencia en el callejero del INE y por lo tanto, se supone que en muchos casos, también en los nombres de las propias calles, es intolerable”, afirma la formación en un comunicado. La Ley de Memoria Histórica señala que “las Administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”, recuerda.

“Por todo ello se ha preguntado, calle por calle, municipio por municipio,  si se ha comprobado que este nombre del listado del INE se mantiene en realidad en el municipio en cuestión y, en caso de haberse cambiado, ¿Qué medidas se van a adoptar para su cambio inmediato con su nueva denominación?”, pregunta el senador al Gobierno en funciones.

Y añade: “En caso de mantenerse oficialmente esta denominación ¿qué medidas se va adoptar por parte del Gobierno para asegurar que se cumpla la Ley de la Memoria Histórica?, ¿En qué plazo de tiempo?”. “¿Piensa adoptarse alguna actuación contra esta administración local por el incumplimiento de la ley?”, concluye Compromís desde la cámara Alta.

Acceda a la versión completa del contenido

Compromís eleva 1.200 preguntas al Gobierno para erradicar al franquismo del callejero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace