Los manifestantes se quejan de que nadie del Gobierno de Cristina Cifuentes les ha recibido. Con el objetivo de reclamar “empleos dignos y un ingreso mínimo garantizado, incondicional y suficiente”, la ha organizado para hoy una marcha de protesta que partirá a las 11,30 desde estación de Cercanías de Entrevías y concluirá en la asamblea de Madrid, donde los manifestantes permanecerán concentrados hasta las 14 horas. Dicha plataforma quiere que su voz se oiga en el Parlamento regional, habida cuenta de que aún no les ha recibido nadie del Gobierno de Cristina Cifuentes.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) que apoya dicha plataforma explica en su web que desde su puesta de largo el 8 de enero, la Coordinadora de Desempleados y Precarios de la Comunidad de Madrid no ha cesado de crecer ya que “cada vez son más las personas en paro que, procedentes de los más diversos barrios y pueblos de la región, se acercan a sus asambleas con objeto de unir sus fuerzas y luchar de manera colectiva para salir de la precariedad”.
Explican desde la FRAVM que en estos dos meses la actividad de dicha plataforma ha sido “intensa” puesto que “en las últimas semanas, además de organizar talleres de autoformación, ha celebrado encuentros con asociaciones vecinales y otros colectivos para darse a conocer y ha mejorado sus herramientas de comunicación externa e interna”.
La plataforma dice haber solicitado reuniones con responsables del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad Autónoma” y se quejan de “en una amable carta de respuesta”, Cristina Cifuentes ha delegado dicha reunión en la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, una solicitud que, sin embargo, “aún no ha sido satisfecha”.
Y es precisamente eso lo que la plataforma ciudadana pretende: que el Ejecutivo de Cifuentes conozca de primera mano cuáles son las necesidades y las condiciones de vida de los desempleados, motivo por el cual han convocado esta concentración de protesta en el que leerán un manifiesto con sus principales reivindicaciones:
Reclamar empleos dignos y un ingreso mínimo garantizado, incondicional y suficiente.
Remunicipalización de los servicios públicos privatizados.
Rehabilitación y cesión de los mercados y de otros espacios públicos vacíos para el autoempleo, con el fin de crear cooperativas, y facilitar los trámites administrativos para su uso.
Abono transporte gratuito y la exención de impuestos municipales para todos los desempleados.
Soluciones para las personas que no pueden hacer frente a los gastos de su vivienda por encontrarse en situación de desempleo y/o precariedad.
Participación en las decisiones que se tomen en las Juntas de Distrito, en los Ayuntamientos y en la Comunidad de Madrid en relación al empleo.
Activación y dotación de medios a los servicios y trabajadores sociales, para que puedan dar un mejor apoyo a los desempleados y precarios.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…