Categorías: Nacional

La UE acuerda deportar a Turquía a todos los refugiados y reubicar desde allí solo a los sirios

Sin concretar los «detalles» ni la «legalidad» del plan, Europa cierra la ruta de los Balcanes a los demandantes de asilo. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han logrado un principio de acuerdo con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, para poner en marcha un programa para deportar a Turquía a «todos los inmigrantes», incluidos los demandantes de asilo sirios, que lleguen a la UE a partir de hoy a través de este país. Esta ruta la usan alrededor del 80% de los refugiados. A cambio, los Estados miembros de la UE reubicarán a un número equivalente de refugiados asentados ya en Turquía.

Sin embargo, el programa de realojo de refugiados sirios será voluntario para los países de la UE, y puede contar con el veto húngaro como primera negativa. Turquía, Jordania y Líbano acogen en total a casi seis millones de refugiados que huyen de la guerra de Siria. En principio, el sistema se basa en que por cada sirio readmitido por Turquía, la UE acogerá a otro refugiado sirio desde Ankara. Este plan no permite la entrada a otras nacionalidades.

¿Y qué gana Turquía al servir de muro de contención a Europa? Entre las claves, agilizar el camino hacia la adhesión de Ankara a la UE y una fecha concreta para la liberalización de los visados turcos. el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quiere otros 3.000 millones de euros adicionales a los 3.000 ya aprobados para ayudar a que Turquía cumpla con el programa. Serían 6.000 millones en total durante tres años.

Las dos partes, sin embargo, deberán «trabajar en los detalles» del acuerdo en los próximos días, con el objetivo de concretar su contenido de aquí a la próxima cumbre europea, prevista para los días 17 y 18 de este mes de marzo, según han anunciado en una rueda de prensa conjunta Davutoglu y los presidentes del Consejo europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

El documento es el resultado de doce horas de negociación en Bruselas entre los Estados miembros y con el primer ministro Davutoglu, que ha participado en un almuerzo con los Veintiocho, pero que no ha intervenido en el debate final para sellar el texto.

Pese a que se trata de un principio de acuerdo en lo político, que deja abiertas cuestiones técnicas y jurídicas, los líderes aseguran en su declaración que el acuerdo de deportar a todos los migrantes que lleguen desde Turquía se aplicará a todos los que lleguen «desde hoy». La UE cierra así el paso en los Balcanes a los demandantes de asilo después para desincentivar a los refugiados de emprender su ruta hacia Europa. La lectura implícita del acuerdo es que la canciller alemana provocó un efecto llamada en verano que ahora quieren anular el conjunto de los Veintiocho.

Por su parte, Angela Merkel, ha advertido en una rueda de prensa al término de la cumbre de que todos aquellos inmigrantes que lleguen «de manera ilegal» a Grecia «no serán parte del programa de reubicación», lo que limitará mucho sus posibilidades de recibir asilo en la UE.

El objetivo, ha añadido, es combatir la actividad de las mafias que trafican son inmigrantes y dejar claro que sólo será posible permanecer en la UE si se llega por vías legales de entrada.

Para que la devolución de un demandante de asilo a un tercer país sea compatible con el derecho internacional, es necesario que este país, Turquía en este caso, sea considerado como ‘país seguro’. Se trata de una noción que «no existe como posibilidad» a nivel de la UE, pero que sí se da a nivel bilateral en el caso de las relaciones entre Grecia y Turquía.

Tusk ha reconocido que se debe ser «muy cauto» con la iniciativa, ya que existen «aspectos legales» que deben ser aclarados, aunque ha recalcado que existe un claro consenso en la «esencia» del acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE acuerda deportar a Turquía a todos los refugiados y reubicar desde allí solo a los sirios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace