Categorías: Nacional

CCOO pide reformar la ley del suelo de Madrid para que el ‘ladrillo’ no acabe con la industria

El sindicato propone a Cifuentes impedir la recalificación del suelo industrial durante al menos 20 años para evitar tentaciones especulativas. CCOO pide al Gobierno que dirige Cristina Cifuentes que modifique la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid para frenar “el progresivo deterioro del sector industrial en la Comunidad de Madrid y su paulatino proceso de deslocalización” proponiendo que impida la recalificación de suelo industrial, tras el abandono de la actividad por parte de la empresa, durante un periodo mínimo de 20 años, “evitando así tentaciones especulativas”.

El sindicato reconoce que no hay un único elemento como factor decisivo para el progresivo deterioro del sector industrial en la región, y que tanto en el periodo de la burbuja inmobiliaria como en el periodo de crisis, han operado causas diversas para el abandono de la actividad industrial en la región, o para el abandono de muchas empresas en busca de otros territorios para continuar su producción, pero si cree que hay un factor que ha tenido una influencia decisiva y que depende en gran medida de la voluntad legislativa del Gobierno Regional: la distinta consideración de valor para los usos del suelo, lo que “se traduce en empresas que han abandonado la producción en Madrid para, a partir de una recalificación posterior de su suelo industrial en residencial, obtener un beneficio inmediato en el mercado inmobiliario que, en ocasiones, era superior al que les aportaba su actividad industrial.

La reforma de la ley del suelo regional es una de las 40 medidas que incluye CCOO de Madrid dentro su propuesta de desarrollo económico y modelo productivo en la región, ante la necesidad de un cambio de modelo para Madrid, ya que el actual “no funciona bien y está enfermo”, como ha denunciado el secretario general del sindicato, Jaime Cedrún, quien u que “hay que cambiar esto” y hay que hacerlo, en un plazo no demasiado largo, con el máximo consenso político y social, y la participación de las tres administraciones.

La contribución del sindicato son 40 propuestas concretas para una región “competente” y con empresas “solventes”, que fundamenta en tres cuestiones fundamentales: una economía más productiva, en el que la industria recupere su peso; una economía al servicio de las personas; y una economía sostenible medioambientalmente.

Como detalla el secretario de Política Sectorial y Territorial de CCOO de Madrid, Raúl Cordero, las propuestas se agrupan en cinco ejes: el diálogo social, la creación de una agencia para el desarrollo y el cambio de modelo productivo, la modificación de la Ley del Suelo, un plan regional de estrategia territorial, y un plan regional de inversiones. Entre las medidas más destacadas, estarían la recuperación de la racionalidad de los horarios comerciales, un plan de rehabilitación de viviendas, una mejor gestión de los residuos y el desarrollo de los servicios a la personas como forma de crear empleo, por ejemplo con el desarrollo completo de la Ley de Dependencia.

La propuesta de CCOO busca también una mayor cohesión regional ante la evidencia de que Madrid es una región “muy desequilibrada”, en la que los municipios del norte tienen un PIB per capita que supone el 232% de los del sur. También territorialmente, ya que el área metropolitana concentra el 85% de la población.

Desde el sindicato se valora la “sensibilidad social” que hay en la región para cambiar de modelo. Así, hay una propuesta en el Corredor del Henares que apoyan 18 municipios, y existen iniciativas similares en las zonas sur, sureste y Sierra de Guadarrama.

Por tanto, CCOO de Madrid insta a “poner en marcha” este cambio cuanto antes porque desde que se constituyó el nuevo Parlamento regional “está todo muy verde”, y afirman que un primer paso debería ser la creación de una mesa, en el Consejo de Madrid, para abordar esta cuestión. El sindicato, por su parte, lo debatirá el próximo miércoles, día 2, en una jornada que se celebrará a partir de las 9,30 horas, en una jornada que se celebrará en la sede de CCOO de Madrid.

Otro de los puntos es la creación de una Agencia para el Desarrollo y el Cambio de Modelo Productivo de la Comunidad de Madrid Con carácter instrumental, propone el sindicato la creación de un organismo autónomo para la elaboración y el seguimiento de las estrategias sobre desarrollo económico y modelo productivo, con participación de los agentes sociales, personal técnico y financiación suficiente.

Los objetivos de la Agencia serán:

-Elaboración de las estrategias de desarrollo económico y para el cambio de modelo productivo.

-Análisis de la realidad y diagnósticos sectoriales y territoriales.

-Establecimiento de las prioridades en materia de desarrollo sectorial y territorial.

-Intermediación entre inversores, proyectos y administraciones (únicamente para aquellos proyectos que se encuadren en las estrategias definidas).

-Búsqueda de soluciones financieras para empresas viables en riesgo por falta de liquidez.

-Dinamización de la colaboración con las universidades y centros de investigación.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO pide reformar la ley del suelo de Madrid para que el ‘ladrillo’ no acabe con la industria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace