Categorías: Nacional

La cronología de la causa por los tuits de Zapata

La polémica causa abierta al concejal de Ahora Madrid por chistes antisemitas en 2011 ha avanzado por una delirante cronología entre aperturas y cierres judiciales. Apenas un día después de ser nombrado concejal de Cultura en Madrid, Guillermo Zapata se vio obligado a abandonar su cargo tras rescatarse sus tuits de 2011 con chistes sobre el holocausto o atentados de ETA, entre otros temas. Hace ya más de ocho meses y el controvertido ‘caso Zapata’ sigue dando tumbos entre despachos de la Audiencia Nacional.

Aunque Zapata pidió perdón y a pesar de que una de las víctimas de ETA citadas en sus tuits, Irene Villa, exculpó a su autor, la causa sigue abierta y ha pasado por una sucesión de hechos judiciales cercana al surrealismo:

1. Los tuits de Zapata llegan a la Policía en junio de 2016. Se ordena elaborar un informe para estudiar el contenido de los chistes a cargo de la Unidad de Delitos Tecnológicos, dependiente de la Comisaría General de la Policía Judicial.

2. Carmena anuncia que no descarta cesar a Guillermo Zapata: “El humor negro no puede ser cruel”. La alcaldesa de la capital admitía que “quizás lo tenga claro pero necesito hablar más con él y hablar con personas de mi equipo”.

3. El mismo día en que la policía anuncia la investigación, el concejal Zapata decide presentar su dimisión como responsable de Cultura en la capital, cargo que sólo ocupó durante 24 horas y en el que fue sucedido por Celia Mayer.

4. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide que se impute a Guillermo Zapata a causa de sus tuits. Creía que el contenido de los tuits del concejal de Ahora Madrid es «objetivamente vejatorio y humillante».

5. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, imputa al concejal de Ahora Madrid por un supuesto delito de humillación a las víctimas del terrorismo por los tuits que publicó en enero de 2011. 

6. El mismo juez de la Audiencia Nacional elimina la imputación al concejal después de que Irene Villa exculpase a Zapata y sostuviera que los tuits no le causaron humillación, sino que los consideraba chistes de humor negro.

7. La Fiscalía recurre el archivo de la querella contra Zapata. El Ministerio Fiscal cree que el juez Pedraz debe tomar declaración al concejal madrileño antes de adoptar la decisión.

8. Ya en fecha de 1 de octubre de 2015, la Audiencia ordena a Pedraz que reabra el caso por los tuits.

9. Y por segunda vez el juez Pedraz archiva la causa, esta vez tras tomarle declaración. Entiende que los hechos que se le imputan al concejal de Ahora Madrid «no son constitutivos de infracción criminal».

10. La Audiencia Nacional insiste: la Sala de lo Penal del alto tribunal ordena al mismo juez que procese al edil madrileño. En este ocasión por los tuits contra Irene Villa, en concreto.

11. Siguiendo las órdenes de la Audiencia Nacional, Pedraz continúa con el trámite y propone juzgar a Zapata.

12. Hoy, día 22 de febrero de 2016, y ocho meses después de la irrupción del ‘escándalo’, la Fiscalía cambia de opinión: pide que archive la causa por considerar que los chistes de Zapata no incluían expresiones «laudatorias» a ETA y que su finalidad no eran causar «sufrimiento» a Irene Villa ni al resto de víctimas del terrorismo.

Acceda a la versión completa del contenido

La cronología de la causa por los tuits de Zapata

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

1 hora hace

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

2 horas hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

3 horas hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

3 horas hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

5 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

14 horas hace