La delegada de Medio Ambiente cree que el proyecto, defendido por plataformas ecologistas, es una idea “muy interesante por la que hay que apostar”. El Ayuntamiento de Madrid, liderado por la alcaldesa Manuela Carmena, se compromete a estudiar la propuesta de un corredor ecológico en la zona oeste de Madrid, defendido por plataformas como Ecologistas en Acción o Salvemos la Casa de Campo. Así lo manifestó Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad, que ayer visitó los terrenos por los que discurriría este corredor verde para unir la Casa de Campo con con el parque regional del curso medio del Guadarrama.
Este proyecto afecta, además del Ayuntamiento de Madrid, a los de Villaviciosa de Odón y Alcorcón, que ya lo han aprobado en Pleno, y a los de Pozuelo y Boadilla del Monte. “Creemos importante la coordinación de los distintos ayuntamientos en los que se están produciendo distintas iniciativas y también el posicionamiento de la Comunidad de Madrid”, ha señalado Sabanés, que opina que este proyecto podría tener un gran consenso.
No obstante, Sabanés verbalizó sus reservas: “Sabemos que hay dificultades técnicas, pero tener un proyecto integral de corredor ecológico como este, creo que sería bueno para el Ayuntamiento de Madrid, para la situación de la Casa de Campo, para el conjunto de los ayuntamientos, y creo que también supondría un reequilibrio verde importante en el territorio de la Comunidad de Madrid”.
En su opinión, el proyecto global “es viable, es importante, y hay que apostar por él. Hay que salvar las dificultades técnicas en algunos puntos de conexión. Es un proceso que hay que analizar y que se tendrá que ver con un estudio más detallado”, sostuvo.
El proyecto
Ecologistas en Acción considera que “a su paso por la ciudad de Madrid, el río Manzanares es hoy un canal inerte, sin apenas valores ambientales y estéticos”. Por ello proponerenaturalizar el río a su paso por la capital y parte de la región. “Con esta actuación, que se llevaría a cabo entre el Puente de los Franceses y el Nudo Sur, en pocos años se conseguiría que numerosas especies animales de la fauna autóctona poblaran el tramo urbano del Manzanares”, sostiene la ONG verde.
“El proyecto tiene un interés social evidente”, insiste: “Supone una mejora estética y paisajística enorme a lo largo de sus más de siete kilómetros. Así, la ciudadanía madrileña podría disfrutar de un río vivo y natural, con el agua corriendo continuamente y su vegetación de ribera correspondiente, donde puedan observarse las plantas y los animales”.
El colectivo, también integrado por la plataforma Salvemos la Casa de Campo y por asociaciones vecinales, cree que el río es hoy “una sucesión de piscinas de agua oscura, donde no puede verse el fondo”. Han presentado al consistorio un proyecto cuyo coste consideran “moderado”. A cambio, aseguran que “sus efectos ambientales y paisajísticos podrán apreciarse a los pocos meses de empezar a desarrollarlo”.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…