Categorías: Nacional

Los sindicatos exigen acabar ya con los recortes en Educación mientras se deroga la Lomce

CSIF reconoce las dificultades del nuevo Parlamento para reformar una ley orgánica y exige que se comience por revertir la ampliación de la jornada de los profesores. El sector de Educación de la Central Sindical Independiente (CSIF) pide a los grupos parlamentarios que mientras se resuelve el futuro de la Lomce, deroguen inmediatamente el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, que supuso, entre otros aspectos, un aumento del horario lectivo de los docentes y de las ratios por aula, un aumento de horario lectivo que “impide que nuestros centros puedan tener desdobles, refuerzos y otras medidas de apoyo que permitan solucionar los problemas educativos de nuestro alumnado”.

CSIF ha emitido un comunicado en el que deja claro que “considera imprescindible trabajar por alcanzar un Pacto de Estado por la Educación, que deje a un lado los criterios ideológicos y que, a partir de cuestiones profesionales, nos permita alcanzar un modelo estable que asegure un Sistema Educativo acorde a las necesidades de nuestro país” pero reconoce que ahora no es posible ya que “según la legislación vigente, una modificación de una Ley Orgánica implica que sea aprobada por la mayoría absoluta de las Cámaras, tras pasar unos trámites reglamentarios que durarán varios meses. Todo esto sin tener en cuenta que todavía no se ha formado ni el Gobierno de la nación”.

Dicha organización sindical recuerda que el informe del Consejo Escolar del Estado de 2015, que extrae los resultados del curso 2013-2014, vuelve a incidir en el problema educativo de nuestro país y en los bajos índices educativos. Uno de los más preocupantes es la elevada tasa de repetición, que se encuentra en España en el 10,8% en la ESO y en Bachillerato en el 14,1%, estando la media de la OCDE en el 5,7%. Además, los datos se publican por Comunidades Autónomas, donde se pone de manifiesto que las tasas más elevadas son las de Andalucía, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Unos problemas urgentes que entiende CSIF precisan soluciones inmediata, por lo que reclaman “medidas de recuperación de las condiciones laborales de los docentes que, entendemos, han sido los pagadores de la crisis en todas las Comunidades Autónomas, lo que ha conllevado un empeoramiento de nuestra educación.

Recalca la organización sindical que este real decreto, conocido como el de los recortes en Educación, limita las Comunidades Autónomas la posibilidad de avanzar en cualquier tipo de mejora de las condiciones socio-laborales de los docentes que, sin duda, redundarán en una mejora de la calidad de la educación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos exigen acabar ya con los recortes en Educación mientras se deroga la Lomce

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

46 minutos hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

1 hora hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

7 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

12 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace