Categorías: Nacional

La mitad de los entes públicos de Madrid no presentó sus cuentas de 2014 o las entregó fuera de plazo

Organismos como Telemadrid o el Canal de Isabel II no cumplieron con las fechas de rendición económica en un ejercicio que empeora la transparencia en la región respecto a 2013. Hasta 153 entidades pertenecientes al sector público madrileño no presentaron sus cuentas del ejercicio 2014, y otras 112 las entregaron fuera de plazo. Según el informe anual de la Cámara de Cuentas de Madrid, la responsabilidad y puntualidad en la rendición de cuentas escasea: del total de 559 órganos públicos obligados a informar de sus números en la región, solo 294 lo hicieron.

Entre las empresas públicas, fundaciones, universidades, consorcios, agrupaciones y un largo etcétera de organismos que no cumplieron con el programa de fiscalizaciones se encuentran los nombres de algunas entidades emblemáticas: por ejemplo, el Ente Público Radio Televisión Madrid, el Canal Isabel II y hasta seis empresas públicas gestoras de seis hospitales en Madrid presentaron sus cuentas fuera del plazo establecido por la Cámara de Cuentas.

No obstante, fuentes de Telemadrid puestas en contacto con este diario aseguran que la empresa envió sus cuentas al Tribunal de Cuentas el pasado 20 de mayo de 2015, antes del plazo máximo fijado por la ley (30 de junio).

También llegaron tarde hasta 30 sociedades mercantiles, tres sociedades dependientes de universidades, 35 ayuntamientos o siete empresas públicas de entidades locales, entre muchas otras.

Entre las que directamente no entregaron sus cuentas figuran 9 sociedades mercantiles, 18 fundaciones dependientes de universidades, otros 14 ayuntamientos y hasta 12 consorcios dependientes de la Comunidad de Madrid.

Según expresa el informe presentado esta semana por el órgano fiscalizador madrileño, corresponde a “todos los sujetos integrantes del Sector Público Madrileño rendir a la Cámara sus cuentas de conformidad con el régimen de contabilidad que legalmente les es de aplicación”.

Sin embargo, el último ejercicio fiscalizado no es el que más incumplimientos acumula: en 2011, más de un 40% de los organismos dejó en blanco su declaración ante la Cámara de Cuentas, un grupo que pasó a ser el 30% del total en 2012, un año más tarde. Yendo aún más atrás en el calendario, en el informe correspondiente a 2008 se observa que casi dos de cada tres organismos públicos no presentó sus cuentas ese ejercicio.

No obstante, la transparencia en la región ha empeorado considerablemente respecto al año inmediatamente anterior: 351 entidades cumplieron en plazo y forma con la ley de rendición de cuentas en 2013, frente a las 294 que acataron las normas en 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

La mitad de los entes públicos de Madrid no presentó sus cuentas de 2014 o las entregó fuera de plazo

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace