Categorías: Nacional

La CEOE reclama más reformas y simplificar la reforma laboral

“La legislación laboral española es un auténtico queso Gruyère. Sería bueno pensarla, ponerla encima de la mesa y simplificarla”, ha declarado Juan Rosell. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ‘ha adoptado’ el argumento principal que abandera Mariano Rajoy. La patronal ha pedido un “gobierno estable” que ejecute nuevas reformas para “generar confianza” tanto a los ciudadanos como a las empresas. De esta manera, apuesta por un Ejecutivo que esté dispuesto a continuar con la línea seguida y que sea “capaz de afrontar con determinación y valentía los nuevos retos que se presenten”. Unas palabras que ha repetido el líder del Partido Popular en numerosas ocasiones.

La diferencia al discurso del presidente ‘popular’ se sitúa en los plazos. Para la CEOE las semanas de negociaciones para enfocar la investidura no preocupan. “Hay que dejar a los políticos hacer su trabajo, hay que tener un poquito de tranquilidad, un poquito de calma”, ha apuntado Juan Rosell, presidente de la institución, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press.

Una conclusión extraída de la reunión de su junta directiva donde han reclamado que el gobierno que salga de la ‘lucha de pactos’ sea un equipo que promueva el cumplimiento de los objetivos de déficit público y la ejecución presupuestaria y que controle el crecimiento de la deuda pública.

“Lo que constatamos es que debemos seguir el programa de reformas”, de las cuales “algunas han empezado, las otras están a medio hacer y otras hay que empezarlas”, ha apuntado Rosell, quien ha destacado que a todos los empresarios les “interesaría mucho” que “la política no interfiriera en esta situación económica tan favorable” y que no ponga “trabas en el camino de la recuperación económica”.

Esperar al nuevo Gobierno para “discutir” el programa

Mientras se va perfilando la investidura, la paciencia es la característica que ha adoptado la CEOE. Una actitud que podría cambiar una vez que se confine un gobierno. En ese momento, la patronal entiende que se tendrá que trabajar a partir de un programa “y ese programa habrá que discutirlo. Cuando haya una futura investidura, es donde nosotros, si tenemos que decir algo, hablaremos”, ha declarado Rosell.

Respecto a la reforma laboral, que tanto se ha discutido en la campaña electoral y que es pieza fundamental para los políticos, la CEOE interpreta que los partidos que quieren derogarla deberían especificar a cuál se refieren al haberse redactado “cincuenta reformas laborales entre 1995 y 2015”. Y por ello, Rosell ha apuntado que “la legislación laboral española, al igual que otras legislaciones, como la fiscal, es un auténtico queso Gruyère”, por lo que “sería bueno pensarla, ponerla encima de la mesa, simplificarla y hacerla mucho más comprensible para todo el mundo”.

“Los mercados no están intranquilos”

Los últimos movimientos de los mercados no asustan al directivo ya que para él “están siendo muy cautelosos, están muy tranquilos. Por tanto, no queramos dar más prisa de la que realmente sea necesaria”. Preguntado por el desplome de la Bolsa española, Rosell ha indicado que las caídas no afectan solamente a España, sino a todo el mundo. “Los mercados no están intranquilos, nuestra prima de riesgo está donde estaba prácticamente antes de las elecciones”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La CEOE reclama más reformas y simplificar la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

42 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace