Un año después de la redacción del plan estratégico de la Hepatitis C, FADSP considera imprescindible que se publique información relativa a los tratamientos y al gasto ocasionado. Un año después de que se elaborara el plan estratégico para la Hepatitis C, la Marea Blanca ha exigido que se publiquen sus resultados, tanto en lo relativo a los tratamientos como al gasto farmacéutico ocasionado.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica (FADSP) considera que toda esta información “esencial” debe estar disponible “para profesionales y pacientes”. Así, han pedido que se publique el número y características de los pacientes tratados en las distintas CCAA y los criterios seguidos para su selección, según lo han indicado en una nota de prensa.
Asimismo, han exigido los resultados de las distintas líneas de tratamiento utilizadas, de sus efectos adversos y la tasa de mortalidad de los enfermos de Hepatitis C – “tanto de los tratados como de los no tratados con los nuevos antivirales”.
Cumplidos los 10 meses desde que se aprobara la financiación de los nuevos medicamentos, la Marea Blanca también ha pedido información relativa al coste de cada tratamiento y al coste total del programa.
Por último, FADSP ha tachado de “imprescindible” la publicación de los conflictos de intereses que existan al respecto.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…