Categorías: Nacional

CCOO critica el temerario contrato ‘a la baja’ de Cifuentes para el servicio de ambulancias

El sindicato exige que se anule la adjudicación, aun provisional, porque no cubre ni los salarios de la plantilla. El primer contrato del Gobierno de Cristina Cifuentes para la gestión del servicio de ambulancias de la Comunidad de Madrid sigue rodeado por la polémica. Primero, Ahora, CCOO exige su anulación, denunciando que “la empresa adjudicataria Alerta SL presentó una oferta a la baja que califican de “temeraria” ya que no cubre ni los coste salariales de la plantilla de ambulancias que debe prestar su servicio en el traslado de pacientes a los servicios de urgencias hospitalarias.

El sindicato informa que el martes, 12 de enero, la Comunidad de Madrid procedió a la apertura de las ofertas económicas presentadas al concurso público del Servicio de Urgencias en la Comunidad de Madrid, que bajo la denominación “prestación de transporte sanitario terrestre, urbano e interurbano, a cargo del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, para el traslado de pacientes que tengan como destino u origen los servicios de urgencias hospitalarias”, pretende dar servicio de ambulancias en toda la comunidad a los centros hospitalarios de urgencia.

Señalando que el concurso fue adjudicado, en espera de publicación definitiva, a la empresa ALERTA.S.L con un presupuesto económico de 72.304.194,70 euros. Una oferta que no cubre ni tan siquiera los costes de personal con derecho a subrogación que son 76.187.800 euros>/strong>.

A juicio de la organización sindical “ésta es una oferta claramente a la baja y temeraria, ya que la propia Administración había presupuestado un coste de 82.860.480 millones de euros”, advirtiendo que “la oferta de la empresa adjudicataria no cubre los costes salariales a lo que habría que añadir los costes adicionales de la flota vehículos (renting), además de la reparación y mantenimiento de éstos, seguros obligatorios, combustible, locales, material fungible, lavado de uniformidad, EPIS, etc.

Por lo tanto, CCOO considera “que la oferta de ALERTA no garantiza una correcta prestación del servicio, ni una calidad y garantía asistencial a las personas usuarias o pacientes del servicio del traslado urgente en la Comunidad de Madrid”, por lo que el sindicato solicita la anulación del contrato adjudicado a la empresa Alerta, pues no refleja el coste real y la garantía salarial contemplada en el Convenio Colectivo de Enfermos y Accidentados en Ambulancias de la Comunidad de Madrid y cuyos requisitos son de obligado cumplimiento en los pliegos.

Hay que recordar que tanto los sindicatos como los empresarios del sector se han mostrado muy críticos con el concurso públicopara la contratación de la gestión de servicio público de transporte sanitario terrestre de la Comunidad. Los motivos: el bajo coste que aporta el Gobierno regional (80 millones), la falta de documentación minuciosa o el esconder que la empresa ganadora del concurso se tenga que hacer cargo de adquirir 47 nuevas ambulancias desde el primer día que se gana la adjudicación.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO critica el temerario contrato ‘a la baja’ de Cifuentes para el servicio de ambulancias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

13 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace