La prudencia protagonizó el mensaje de Nochebuena de Felipe VI, que advirtió de las consecuencias de la “ruptura de la ley” aunque reconociendo “las distintas formas de sentirse español”. Uno de los mensajes navideños más esperados de la Casa Real ha sido sin duda este segundo discurso de Felipe VI, a tan solo cuatro días de distancia de las elecciones generales. Ante la fragmentación política dibujada por las urnas, el Rey dedicó su mensaje de Nochebuena a hacer un llamamiento a la unidad y el entendimiento, insistiendo en un “mensaje de serenidad, de tranquilidad y confianza en la unidad y continuidad de España; un mensaje de seguridad en la primacía y defensa de nuestra Constitución”, recalcó el monarca.
Sin nombrar directamente la crisis política, Felipe VI escenificó un prudente soliloquio para inisitir tanto en la supremacía de la Constitución como en la posibilidad de entender las diferencias: “En la España constitucional caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben distintas formas de sentirse español”.
Aunque la cuestión catalana ha protagonizado la mayor parte de sus intervenciones cruciales desde la coronación, Felipe VI ha tratado de atenuar la tensión con palabras veladas sobre el soberanismo en Cataluña. En su primer discurso, en la Navidad de 2014, el Rey sí nombró directamente a la región, a la que dijo «llevar en el corazón, como millones de españoles”.
Recurriendo en varios puntos del discurso a la historia común de los españoles como forma de definir “nuestra identidad”, el Rey sostuvo que “vivimos tiempos en los que es necesario reconocer lo que nos une, lo que hemos construido juntos a lo largo de los años, ensalzar todo lo que somos y lo que nos hace ser y sentirnos españoles”. Defendió la “solidez” de un “gran Estado” en base a “unos mismos valores constitucionales”.
“Lo que nos debe interesar es España”, continuaba el discurso desde el Palacio Real, que hacía referencia a que en este momento “se inicia el procedimiento establecido” para la conformación de las Cortes, “la sede donde tras el debate se deben abordar los asuntos nacionales”. “Diáologo, concertación y compromiso. España inicia una nueva legislatura que requiere todos los esfuerzos para consolidar lo conseguido”, recalcó.
“Los españoles nunca nos hemos rendido ante las dificultades, que han sido grandes, y siempre las hemos vencido”, fueron las palabras de ánimo del monarca, que insisttió en que “la ruptura de la ley, la imposición de una idea o de un proyecto de unos sobre la voluntad de los demás españoles, sólo nos ha conducido en nuestra historia a la decadencia, al empobrecimiento y al aislamiento”, añadiendo que se debe “defender nuestra diversidad cultural y territorial”.
En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…
La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…
El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de…
Esta patología es una de las dolencias neurodegenerativas más conocidas y temidas por el gran público. También…
El pasado 10 de septiembre el Congreso rechazó el proyecto estrella de reducción de jornada…
La convocatoria de este sábado se ha extendido por las principales ciudades del país, con…