Categorías: Nacional

El PP conserva la mayoría absoluta en un Senado que cobra más protagonismo

Aunque el Congreso tiene la última palabra en el legislativo, el Senado es decisivo para casos de reforma constitucional e intervención en una Comunidad Autónoma. Aunque la cámara alta del Parlamento español es la gran olvidada, esta legislatura puede dotar de más relevancia al Senado. Con el 90% del voto escrutado, el Partido Popular supera los 120 senadores: la formación liderada por Mariano Rajoy ha perdido 63 escaños en el Congreso, pero solo cae en 16 asientos en el Senado, conservando 121. El PSOE logra ascender, a pesar de haber perdido 20 miembros en la cámara baja, y pasa de 48 a 50 senadores.

Según el sistema de voto a la cámara, lo usual es que en las provincias de cuatro senadores el partido más votado se haga con tres y el segundo con uno. Es decir, la elección al Senado refuerza con creces al partido mas votado en cada una de las provincias. Las elecciones generales jugaban con 208 escaños en el Senado, elegidos de forma directa a razón de cuatro senadores por provincia. Las provincias insulares son una excepción, y cada isla o agrupación de ellas conforma una circunscripción a estos efectos.

Después del PSOE, Podemos es la tercera fuerza con 16 escaños, teniendo en cuenta En Común Podem, Compromís-Podemos y En Marea. Esquerra Republicana de Catalunya consigue dar el salto al Senado, en el que hasta el momento no tenía representación, con seis senadores, los mismos que Democràcia i Llibertat: la marca electoral de Convergència en estas generales, consigue seis senadores, tres menos de los que obtuvo en 2011. El Partido Nacionalista Vasco sube dos escaños respecto a 2011,alcanzando los seis. EH Bildu se queda sin representación, frente a las tres que tenía Amaiur. Ciudadanos no entra en el Senado.

Aunque la mayor parte de los senadores son elegidos por las provincias, hay otro cupo de elección indirecta: los escaños en la cámara alta designados por los parlamentos autonómicos, en la actualidad 58. Se corresponden con un escaño por región más otro más por cada millón de habitantes de cada Comunidad Autónoma, por lo que es un número variable.

Con la fuerte representación del PP en el Senado, los de Rajoy acumulan un gran poder de veto en el Senado, cámara a la que van las leyes tras pasar por el Congreso. No obstante, el Senado solo puede emitir su voto, porque la última palabra es del Congreso. En la práctica, solo retrasaría los trámites legislativos.

Pero hay dos momentos en los que el Senado sí es clave: en una situación en la que hay que intervenir en una Comunidad Autónoma, o cuando se intenta reformar la Constitución. Ambas son, a tenor de la actualidad política, dos escenarios mucho más plausibles en esta legislatura que en la anterior, teniendo en cuenta la situación de Cataluña y la voluntad de reforma constitucional de los partidos emergentes.

Además, el Senado elige a cuatro de los doce magistrados del Tribunal Constitucional y a diez de los veinte vocales del Consejo del Poder Judicial.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP conserva la mayoría absoluta en un Senado que cobra más protagonismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

3 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

3 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

4 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

5 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

6 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

8 horas hace