Categorías: Nacional

Vecinos y agricultores de Castilla-La Mancha se unen a las críticas de Page al trasvase

Los pantanos de Entrepeñas y Buendía previstos para el trasvase están al 15% de su capacidad. Descontento en Castilla-La Mancha tras autorizarse finalmente el trasvase de agua del Tajo al Segura. El Gobierno de Mariano Rajoy ha dado el visto bueno a que en los próximos días se descarguen 15 hectómetros cúbicos de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Por su parte, mientras el Ejecutivo autonómico de Emiliano García-Page ha anunciado un recurso y ha calificado de «expolio» el trasvase.

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura acordó esta cantidad en una reunión celebrada el pasado 20 de agosto de 2015 sobre la que no se informó, lo que lleva al Gobierno de Castilla-La Mancha a criticar el «secretismo» con el que se están aprobando estas derivaciones de agua al sureste español. El Ministerio de Agricultura se negó ayer a confirmar que hubiera autorizado un nuevo trasvase.

La consejera manchega de Fomento, Elena de la Cruz, ha denunciado que siendo menor el nivel de su cuenca no entiende por qué tiene que ceder agua. “Sentarse a dialogar para buscar alternativas más allá del trasvase garantizaría el agua para el Tajo y para los regantes, pero si seguimos así lo único que van a hacer es que no haya agua ni para Castilla-La Mancha ni para Murcia. No se va a trasvasar agua, sino barro”, ha señalado de la Cruz.

Además, los agricultores y municipios de La Mancha han denunciado que el trasvase les va a dejar sin agua. “Esta pérdida de agua supone la ruina de la comarca, ha apuntado el alcalde de Sacedón. Y han asegurado que sus embalses no tienen suficiente capacidad como para dar a otras comunidades. “Los pantanos de Entrepeñas y Buendía previstos para el trasvase están al 15% de su capacidad”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho que la nueva autorización del trasvase Tajo-Segura «tiene que respetar los cauces mínimos», y ha recordado que «el agua es un bien que no es privativo de una comunidad autónoma, sino que es de «de todos los españoles». Las cuencas hidrográficas «se tienen que poder compartir», ha añadido. «Tenemos que ser solidarios con respecto a aquellos que viven en otras zonas que tienen menos recursos hídricos», pero esa solidaridad «tiene que ser compatible» con que el cauce «mínimo y exigible» del río Tajo a su paso por la Comunidad de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Vecinos y agricultores de Castilla-La Mancha se unen a las críticas de Page al trasvase

Natalia Rojo

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace