Categorías: Nacional

El PP vuelve a tirar de mayoría para salvar a siete ministros de comparecer ante el Congreso

Wert dará explicaciones de su nombramiento en periodo ordinario, no de forma extraordinaria como exigen los socialistas. El PP ha rechazado todas las peticiones de los partidos de la oposición para que siete ministros -más un ex- acudieran al Congreso para dar cuentas sobre asuntos como la atención sanitaria a los inmigrantes indocumentados, la violencia de género o el nombramiento de José Ignacio Wert como embajador ante la OCDE. Los populares han utilizado así su mayoría absoluta en la Diputación Permanente de la Cámara Baja para oponerse a las peticiones de ‘desfile’ por la tribuna.

Entre las comparecencias solicitadas, el PSOE quería llamar al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y al propio José Ignacio Wert a explicar en sede parlamentaria la “cacicada” de su nombramiento en la OCDE, según lo definieron los socialistas. Los populares han declarado que Wert dará cuentas de su nombramiento, pero en periodo ordinario el próximo mes de septiembre y no de forma extraordinaria como exigían los socialistas. La designación de Wert como embajador ante la OCDE poco después de su destitución como ministro provocó las críticas de gran parte de los partidos de la oposición, que acusaron a Mariano Rajoy de proporcionarle un “retiro dorado” junto a su mujer.

Además de estas solicitudes, los grupos de la oposición han registrado varias peticiones para que el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, detallara las medidas del Gobierno para combatir la violencia de género y la protección de las mujeres víctimas y de sus hijos.

También ha estado presente en el debate de este miércoles la polémica sobre la reunión que mantuvieron el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el exvicepresidente económico, Rodrigo Rato, el pasado 29 de julio. El PSOE ha pedido la comparecencia de nuevo del ministro para detallar el contenido del encuentro e informar también de las reuniones mantenidas por otros altos cargos del Departamento con miembros de las fuerzas de seguridad que trabajan en la investigación. A este tema ha hecho referencia el diputado del PP, Agustín Conde, quien ha dado por zanjada esta polémica reunión. Conde ha defendido la conveniencia de garantizar la seguridad del expresidente de Bankia recordando que incluso el exministro socialista José Barrionuevo “disfruta de escolta pese a haber sido condenado por su implicación en los GAL”.

También, los socialistas reclamaban que el sucesor de Wert, Íñigo Méndez de Vigo, rendir cuentas de los resultados de la única Conferencia Sectorial de Educación en la que hasta ahora ha participado. Igualmente, que la ministra de Fomento, Ana Pastor, hiciera una valoración del proceso de entrada de capital privado en Aena, “a vista de sus resultados económicos”. IU considera que que la empresa se “minusvaloró” antes de su salida a Bolsa y se pregunta «por qué no se hizo una buena gestión en la época anterior, previa a su privatización, durante los años en que la administró el PP, para conseguir que su valor fuera más aproximado al real».

Por su parte, Izquierda Plural había requerido que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, diera cuentas de “la caída” de la cobertura de las prestaciones por desempleo y que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, hiciera lo propio sobre las denuncias ante la ONU de jueces del Tribunal Supremo sobre la elección de Luis Díez-Picazo como presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP vuelve a tirar de mayoría para salvar a siete ministros de comparecer ante el Congreso

Natalia Rojo

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace