Categorías: Nacional

Las embotelladoras de Coca-Cola en Europa planean una macrofusión

Coca-Cola Enterprises, responsable de las embotelladoras en Reino Unido, Bélgica y Francia, en conversaciones con su homóloga alemana y española. Coca-Cola Enterprises, la embotelladora de productos de la marca Coca-Cola en Europa Occidental, se encuentra en conversaciones con sus homólogos alemanes y españoles para simplificar aún más el proceso de fabricación de productos de la compañía líder en refrescos a nivel mundial, según informa Financial Times, y fusionarse. Los acercamientos comenzaron hace casi un año, y según el mismo medio son conversaciones de gran complejidad que aún no garantizan el éxito del proyecto.

Pero si se cierra, será uno de los mayores acuerdos de consumo alcanzados a nivel europeo. Coca-Cola Company ha estado alentando a las embotelladoras del grupo a consolidar este tipo de fusiones, para reducir los costos de la compañía, con sede en Atlanta. La creciente preocupación por la salud que cunde entre los consumidores de sus productos está llevando al grupo a pelear por mantener sus ventas y mejorar su situación financiera. La compañía también ha estado reduciendo los tamaños de sus botellas, para satisfacer a una generación de clientes, más exigentes y que huyen de las ofertas de mayor tamaño, según el mismo medio.

En el caso de España, ocho embotelladoras en territorio portugués y español se fusionaron en 2013, dando lugar a la Coca-Cola Iberian Partners. Es una unidad independiente, como la alemana Coca-Cola Erfrischungsgetränke. Ambas quedarían, en caso de que el plan vea la luz, fusionadas a la embotelladora responsable de los productos de la compañía en Reino Unido, Francia y Bélgica, Coca-Cola Enterprises.

La española Coca-Cola Iberian Partners tiene un volumen de ventas superior a los 3.000 millones de euros anuales, y es el sexto mayor embotellador de la marca en el mundo. En España, ha visto tumbado por los tribunales el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) dejaba fuera de la empresa a 820 personas, que han sido readmitidas.

Según recuerda Financial Times, la compañía llevó a cabo un movimiento similar entre la cervecera SABMiller y la Coca-Cola Company para combinar sus negocios de embotellado en 12 países africanos el año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las embotelladoras de Coca-Cola en Europa planean una macrofusión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace