Categorías: Nacional

Aprobada la Ley de Montes que mejora “el aprovechamiento de los recursos forestales”

La Ley impide a los agentes forestales llevar a los tribunales los delitos ambientales y deja en manos de las comunidades autónomas la recalificaciones de las áreas quemadas. El PP ha aprobado este miércoles la reforma de la Ley de Montes que pretende mejorar el aprovechamiento forestal en España. Los puntos más controvertidos de esta nueva normativa son el traspaso a manos de las comunidades autónomas de la decisión de recalificación de los montes quemados y la pérdida de papel de los agentes forestales a la hora de denunciar delitos ambientales.

Para los socialistas, esta “peligrosa ley” favorece la “especulación” de las zonas quemadas y supondrá “en caos en el monte”. Sin embargo, los populares han indicado que lo único que se pretende es «proteger la biodiversidad, prevenir incendios, luchar contra el cambio climático y mejorar el aprovechamiento de los recursos forestales».

El diputado popular Manuel Torres ha atacado a la oposición por tener “un concepto rancio del monte, como algo que, porque es de todos, no se puede tocar”. “Esta ley ni degrada a los agentes forestales, ni suprime planes ordenación de los montes, ni recalifica urbanísticamente bosques quemados”, se ha defendido Torres.

Por su parte, Izquierda Plural ha asegurado que “la especulación urbanística tiene la puerta abierta con esta ley» y ha acusado al PP de utilizar esta Ley «para brindar el trasvase Tajo-Segura saltándose varias directivas y evadiendo periodos de información pública».

Y es que, la ley impide a los agentes forestales llevar a los tribunales los delitos ambientales y además elimina la necesidad de que las comunidades autónomas, ahora responsables de la recalificación, tenga la obligación de crear planes de gestión para los espacios forestales privados.

Este texto aprobado gracias a la mayoría del PP regula más del 54 % superficie del país, 27,7 millones de hectáreas que están consideradas suelo forestal, de las cuales dos tercios son de titularidad privada.

Acceda a la versión completa del contenido

Aprobada la Ley de Montes que mejora “el aprovechamiento de los recursos forestales”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace