Categorías: Nacional

Equo convoca una jornada de resistencia contra el TTIP

La formación ecologista se suma a la campaña de los verdes europeos mientras que el tratado de libre comercio continúa atascado por falta de consenso. Equo ha organizado para hoy una jornada contra el tratado de libre comercio con EEUU (TTIP, en inglés) que está negociando la Unión Europea y cuya votación se está posponiendo por la falta de consenso y el elevado número de enmiendas presentadas. Con esta iniciativa, el partido ecologista español se suma a la campaña que realizan los verdes europeos para informar a la ciudadanía de qué impactos puede tener dicho tratado en sus vidas, tanto en materia de empleo y condiciones laborales como en los servicios públicos, la energía, la alimentación, el bienestar animal y el modelo de democracia.

La jornada del partido ecologista español tendrá lugar sólo 24 horas después de que en la reunión de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ningún grupo político de la Eurocámara retirara ninguna de las 116 enmiendas y peticiones de voto separado a las del TTIP.

Tras permanecer todas las enmiendas según la votación que tuvo lugar ayer en la comisión de Comercio Internacional del PE, el propio Schulz es el único que a partir de ahora puede introducir enmiendas de compromiso antes del voto en pleno, explicaron a Efe fuentes parlamentarias. Por lo que el próximo jueves, la conferencia de presidentes del Parlamento Europeo decidirá si el voto en pleno se produce en la sesión de julio en Estrasburgo o se deja para la plenaria de septiembre.

El elevado número de enmiendas y la consecuente «falta de consenso» fue lo aducido por Schulz para el pasado 9 de junio posponer el voto que estaba previsto en pleno.

El reglamento prevé en su artículo 175 que, si se introducen más de 50 enmiendas, el presidente del Parlamento Europeo (PE) puede decidir devolver el texto a la comisión parlamentaria correspondiente (en este caso Comercio Internacional) para buscar un documento con mayor consenso entre los grupos.

Uno de los puntos más polémicos para los eurodiputados, el establecimiento de un sistema de arbitraje para la solución de controversias inversor-Estado (ISDS), enrareció a principios de mes las posturas en los grandes grupos, especialmente entre los socialistas europeos (S&D).

Qué impactos puede tener

La jornada, tal y como explica la formación ecosocialsita, contará con dos paneles, en el primero, Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, realizará una aproximación al estado de las negociaciones del TTIP y trascendencia del tratado; Después, Thea Lee, representante de la Federación Estadounidense del Trabajo y Unión de Organizaciones Industriales (AFL­CIO), la mayor federación sindical de Estados Unidos hablará del impacto del TTIP en el empleo, cómo se está articulando la resistencia sindical en EEUU y la articulación de resistencias transatlánticas;

Posteriormente, Juan Manuel del Campo (CCOO) explicará los impactos del TTIP en el empleo y las condiciones laborales en España y la UE, y por último, Cuca Hernández hablará de la Campaña Contra el TTIP en España y la UE.

En el segundo panel, se abordarán los impactos del TTIP en los servicios públicos, la energía, la alimentación, el bienestar animal y el modelo de democracia. En este panel se contará con la participación de: Carlos Martínez, miembro de ATTAC, Pablo Cotarelo, miembro del Observatorio de la Deuda de la Globalización, Sandra Espeja, Responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra.

Desde Equo explican que esta jornada se enmarca en un ciclo de conferencias organizadas por Los Verdes Europeos en numerosas capitales de Europa (Bruselas, Viena, París, etc.) desde el 29 de junio al 2 de julio, como parte de la campaña internacional de rechazo al tratado de libre comercio que está negociando la UE con EEUU.

Y recuerdan que hace pocas semanas, los socialistas impidieron que se votara” porque la relación de fuerzas ha cambiado debido a las protestas sociales y ya no hay una mayoría aplastante que apoye el TTIP sin cuestionar algunos de sus puntos más controvertidos, sobre todo, en lo que se refiere al ISDS (tribunal especial para inversores).

Acceda a la versión completa del contenido

Equo convoca una jornada de resistencia contra el TTIP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace