Categorías: Nacional

La ONU pide la retirada de la reforma del aborto por “contravenir derechos humanos”

La ONU critica las medidas del Gobierno para salir de la crisis, ya que “se han centrado principalmente en crear empleo masculino”. “Prohibir el aborto a las chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus padres es incompatible con las normas internacionales de derechos humanos y es contrario a las obligaciones contraídas en la Convención de los Derechos del Niño”. Así pide la ONU mediante un informe la retirada de la reforma de la ley del aborto, en el que añaden que “los impresionantes logros alcanzados por la mujer en España están amenazados y corren riesgo de retroceder”, según ha informado Cadena Ser.

En dicha documentación se ha señalado que “la persistencia de la violencia de género sigue siendo alarmante en España con 347 casos diarios”, y además, muestra su preocupación por los recortes de recursos para atender a las víctimas y a sus hijos. Asimismo, denuncia la ignorancia con la que el Gobierno actúa ante la sentencia de la ONU en el caso de Ángela González Carreño, la madre de la niña que murió en 2003 por su padre maltratador y le pide que la cumpla “urgente e inmediatamente” para evitar nuevos asesinatos de niños por parte de sus padres maltratadores.

En el dossier se pide también “reimplantar Educación para la Ciudadanía, “algo muy duro con la supresión de esta asignatura y su sustitución por la de valores cívicos como alternativa a la Religión”. Considera la ONU que “la libertad religiosa no puede usarse para justificar la discriminación de las mujeres y no puede alegarse como justificación para dejar de educar en el derecho de las mujeres a la igualdad”.

Además, según ha informado la emisora, la Organización ha analizado también la participación de la mujer en la vida económica y social, y ha llegado a la conclusión de que hay un deterioro de la situación laboral de las mujeres y que el 70% de los empleos a tiempo parcial estén ocupados por ellas. “Es un porcentaje desproporcionado de mujeres. Lamentamos que las mujeres no sean contratadas por los empresarios a jornada completa”. “De las mujeres que hay en el mercado laboral, el 24% tiene contratos parciales frente al 6% de los hombres”, han añadido.

De esta manera, critica las medidas del Gobierno para salir de la crisis, que “se han centrado principalmente en crear empleo masculino”. La ONU recomienda además a España imponer cuotas femeninas porque, “por ejemplo, solo hay un 18 por ciento de directivas en las empresas del Ibex”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide la retirada de la reforma del aborto por “contravenir derechos humanos”

Natalia Rojo

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace