Categorías: Nacional

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

La FADSP cree que la industria farmacéutica gana más tras el copago y calcula que el 14% de las recetas no pueden ser asumidas El 22% de los usuarios deja de comprar algún medicamento por ser demasiado caro, según datos de la Organización de Consumidores (OCU) a raíz de un estudio sobre satisfacción con el servicio farmacéutico. Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Salud Pública (FADSP) afirma que el gasto en recetas de la Seguridad Social ha sufrido un nuevo aumento, del 0,88% respecto a abril de 2014 que se suma al 4,04 de marzo de 2015. Con esos datos, pone de manifiesto que el gasto farmacéutico de los españoles sigue siendo “un grave problema para el sistema sanitario español”, puesto que el consumidor paga más por lo público y por lo privado.

Según la FADSP, la entrada en vigor del copago farmacéutico en 2012 ha provocado que el 14,8% de las personas que reciben una prescripción no puedan retirarla en farmacia por motivos económicos. Aquel Real Decreto excluyó de la cobertura pública 417 medicamentos, y aunque el gasto farmacéutico de la Seguridad Social disminuyó durante los 6 meses iniciales, ha iniciado un ascenso progresivo según datos de Farmaindustria, puesto que el Ministerio de Sanidad no aporta datos oficiales.

Para Marciano Sánchez, portavoz de la FADSP, es evidente que se ha trasladado parte del gasto en medicamentos de la Seguridad Social al monto de “gasto farmacéutico hospitalario”, sobre el que no se decretó copago. El gasto en fármacos en los hospitales ha aumentado un 6,3% desde 2010 a 2014, con la previsión de aumentar un 2,3% más a lo largo de 2015.

Siempre según cálculos de la FADSP y a falta de datos oficiales, “el resultado es que las medidas del Real Decreto sobre copago farmacéutico están siendo recuperadas por la industria, con año y medio continuado de aumento del gasto en recetas y un incremento sostenido del gasto hospitalario”. La Federación entiende así el por qué Farmaindustria apoyó aquel decreto que en teoría contravenía sus intereses, afirmando que se “incrementa el gasto privado y continúa aumentando el gasto hospitalario”.

Tampoco los datos de la OCDE son capaces de arrojar luz sobre estos cálculos, aunque sí confirman que que el gasto farmacéutico español continúa por encima del promedio del resto de países.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace