Categorías: Nacional

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

La FADSP cree que la industria farmacéutica gana más tras el copago y calcula que el 14% de las recetas no pueden ser asumidas El 22% de los usuarios deja de comprar algún medicamento por ser demasiado caro, según datos de la Organización de Consumidores (OCU) a raíz de un estudio sobre satisfacción con el servicio farmacéutico. Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Salud Pública (FADSP) afirma que el gasto en recetas de la Seguridad Social ha sufrido un nuevo aumento, del 0,88% respecto a abril de 2014 que se suma al 4,04 de marzo de 2015. Con esos datos, pone de manifiesto que el gasto farmacéutico de los españoles sigue siendo “un grave problema para el sistema sanitario español”, puesto que el consumidor paga más por lo público y por lo privado.

Según la FADSP, la entrada en vigor del copago farmacéutico en 2012 ha provocado que el 14,8% de las personas que reciben una prescripción no puedan retirarla en farmacia por motivos económicos. Aquel Real Decreto excluyó de la cobertura pública 417 medicamentos, y aunque el gasto farmacéutico de la Seguridad Social disminuyó durante los 6 meses iniciales, ha iniciado un ascenso progresivo según datos de Farmaindustria, puesto que el Ministerio de Sanidad no aporta datos oficiales.

Para Marciano Sánchez, portavoz de la FADSP, es evidente que se ha trasladado parte del gasto en medicamentos de la Seguridad Social al monto de “gasto farmacéutico hospitalario”, sobre el que no se decretó copago. El gasto en fármacos en los hospitales ha aumentado un 6,3% desde 2010 a 2014, con la previsión de aumentar un 2,3% más a lo largo de 2015.

Siempre según cálculos de la FADSP y a falta de datos oficiales, “el resultado es que las medidas del Real Decreto sobre copago farmacéutico están siendo recuperadas por la industria, con año y medio continuado de aumento del gasto en recetas y un incremento sostenido del gasto hospitalario”. La Federación entiende así el por qué Farmaindustria apoyó aquel decreto que en teoría contravenía sus intereses, afirmando que se “incrementa el gasto privado y continúa aumentando el gasto hospitalario”.

Tampoco los datos de la OCDE son capaces de arrojar luz sobre estos cálculos, aunque sí confirman que que el gasto farmacéutico español continúa por encima del promedio del resto de países.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace