Categorías: Nacional

Figar favorece a los profesores de la concertada que quieren enseñar en colegios bilingües

Los sindicatos acusan a la consejera de Educación de ‘levantar la mano’ al conceder la habilitación lingüística a estos docentes frente a las trabas que pone a los de la pública. Lucía Figar vuelve a ser objeto de las críticas de los sindicatos por los favores que está haciendo a los profesores de la concertada. Según estas organizaciones, la consejera de Educación ‘levanta la mano’ cuando estos docentes piden el certificado que exige la Comunidad de Madrid para enseñar en colegios bilingües, mientras que a los profesores de la pública no deja de ponerles trabas.

Según ha denunciado CSI-F, “el acceso a la habilitación lingüística para docentes de la enseñanza pública es más riguroso que para los de la concertada”. Concretamente, asegura que las condiciones para poder acceder a la concesión de este certificado tal y como marca la Orden 1012/2015 “deben ser iguales para todos los profesores” y se deben exigir “las mismas condiciones”, aunque en la Comunidad de Madrid no está ocurriendo así.

“No puede ser que para acceder a esa habilitación lingüística se exijan unas condiciones rigurosas al profesorado de la Enseñanza Pública y, sin embargo, para el profesorado de la Enseñanza Concertada, el simple hecho de acreditar un compromiso de contratación en un centro autorizado para impartir enseñanza bilingüe o de nueva construcción sea suficiente”, se queja el sindicato, que dice que “sorprende esta distinción” cuando el profesorado de ambos sistemas “está sostenido con fondos públicos”.

Este problema, junto a los continuos cambios y “falta de criterio” de la Consejería de Educación en el programa bilingüe, afectado por la “ausencia de planificación” de Figar y para el que no existe una “evaluación global y realista”. Todo ello, asegura la organización, “está llevando a que se produzcan continuos fallos en el sistema” que se deben solucionar.

Es por ello que CSI-F propone que se lleve a cabo un “examen calmado” de este programa “por parte de los especialistas”, así como una “revisión general” en las Mesas Técnicas con los representantes del profesorado. “Consideramos urgente la constitución de una Mesa Sectorial para tratar de forma específica y completa todo el desarrollo del bilingüismo en nuestra comunidad, dice el sindicato.

De no hacerlo, advierte, “estaremos dando palos de ciego todos los años y realizando continuos cambios que, al final, perjudicarán y discriminarán al profesorado y, en consecuencia, al proceso educativo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Figar favorece a los profesores de la concertada que quieren enseñar en colegios bilingües

Virginia Mora

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

51 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace