Categorías: Nacional

Los sindicatos acusan a Wert de “estigmatizar” aún más a los alumnos con las nuevas reválidas

A partir de 2016 habrá nuevas pruebas finales en Primaria, ESO y Bachillerato necesarias para obtener el título de cada nivel. Además, se cambiará la Selectividad por un examen tipo test de 350 preguntas. Las nuevas reválidas que implantará el Gobierno en Primaria, ESO y Bachillerato a partir de 2016, última medida impulsada por José Ignacio Wert en el marco de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ha vuelto a despertar el descontento de los sindicatos. Estas organizaciones acusan al ministro de Educación de “estigmatizar” aún más a los alumnos y a los centros públicos con estas pruebas finales, que creen que sólo servirán para “limitar el acceso a la educación superior”.

En una nota, la Federación de Enseñanza de CCOO arremete contundentemente contra el borrador del Real Decreto que establece las características de estos exámenes, que se ha conocido esta misma semana. En él se especifica que estas pruebas, que recuerdan mucho a las reválidas, se iniciarán en 2016 para Primaria y 2017 en el caso de ESO y Bachillerato, y consistirán en un examen tipo test de 350 preguntas.

El sindicato cree que estas pruebas “homogéneas y estigmatizadoras” permitirán al Gobierno “ejercer un control férreo sobre los contenidos que se imparten en los centros”, lo que hará que no haya ni un espacio “para abordar la diversidad del estudiantado”, un “aspecto clave que hasta la entrada en vigor de la LOMCE había hecho que el sistema educativo español pudiera presumir de un elevado grado de equidad”.

La organización critica que Wert pretenda mantener el “carácter censal de las pruebas” y la posterior publicidad de los resultados, ya que cree que dar a conocer estos datos, algo que recuerda estaba “expresamente prohibido en la anterior ley, sólo servirá para establecer rankings de centros, pervirtiendo y originando confusión en torno al verdadero concepto de calidad educativa”.

En este sentido, CCOO explica que la calidad “nada tiene que ver con los resultados de una prueba externa aislada”, sino con la “solvencia contrastada” de un proyecto docente y con el “compromiso” y el “esfuerzo” de la comunidad educativa por llevarlo a cabo con la “máxima implicación y calidad”.

Asimismo, la Federación de Enseñanza subraya que las reválidas de la ESO y Bachillerato, que determinarán si un alumno puede acceder o no a la educación superior, consistirán en un test de 350 preguntas multirrespuesta de cuatro opciones, con lo que tendrá una dificultad mucho mayor que los exámenes de oposición de cualquier cuerpo.

“Lo que se hace con estas pruebas es básicamente medir, no evaluar”, remarca CCOO, que critica que con ellas no se podrá comprobar el proceso de aprendizaje del alumnado. Y concluye afirmando que estas reválidas “no están pensadas para mejorar los procesos de enseñanza, que es la función fundamental de la evaluación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos acusan a Wert de “estigmatizar” aún más a los alumnos con las nuevas reválidas

Virginia Mora

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace