El presidente del Gobierno dice ahora que la decisión sobre si el presidente madrileño será cabeza de lista corresponde al PP. Mariano Rajoy ha evitado hoy hablar de la nueva polémica por el ático de Ignacio González y ha optado por echar balones fuera al ser preguntado por su posible candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Según el presidente del Gobierno, la decisión no le corresponde a él sino al PP, por lo que es a Génova donde hay que ir a preguntar.
Según ha afirmado Rajoy en la rueda de prensa conjunta que ha ofrecido en La Moncloa junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no tiene nada más que añadir a lo dicho esta mañana por el Ministerio de Interior, a través de la Dirección General de la Policía, sobre las acusaciones de chantaje lanzadas ayer por Ignacio González contra dos comisarios.
“Ya ha dado explicaciones, por lo que me sumo a lo que ha dicho”, ha contestado Rajoy al ser preguntado al respecto. Asimismo, tampoco ha querido ‘mojarse’ sobre si el presidente madrileño, con la polémica del ático y las acusaciones tan graves vertidas ayer, es un dirigente habilitado para ser candidato del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en las próximas elecciones de mayo.
A este respecto, el presidente del Gobierno se ha limitado a contestar que “hay que preguntar en el PP porque es allí donde se toman las decisiones”, dando a entender que él no será quien tenga la última palabra.
Por su parte, ante la creciente polémica, Ignacio González ha afirmado hoy que el “ruido mediático” que se ha producido después de que El Mundo publicase que pidió a la Policía que ocultase el escándalo sobre su ático de Marbella, ha reforzado su disposición a encabezar la lista del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
“Mi determinación sigue siendo la misma y cada vez mayor frente a este ruido mediático: mi disposición a encabezar esa candidatura si el partido así lo decide”, ha señalado González, quien ha dicho que las circunstancias “no han cambiado” hoy, respecto de ayer y antes de ayer.
“Lo que sí cambia es que hay muchísimo ruido mediático”, ha insistido el presidente regional, que según recoge Europa Press ha dicho que ese ruido tiene un “claro objetivo” por parte de algunos: que se haga “todo lo posible” por que él no encabece la candidatura ‘popular’ al Gobierno madrileño.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…