Categorías: Nacional

Ecologistas advierte que el terremoto debe ser una “lección” contra el fracking y el cementerio nuclear

La ONG recalca que el que los casos de otros países demuestran que esta técnica de extracción puede inducir sismicidad. El terremoto de 5,2 grados en la escala Richter registrado el lunes en las proximidades de Ossa de Montiel y el hecho de que su epicentro se encontrara dentro de un permiso de investigación de hidrocarburos ha disparado las alarmas en torno al fracking.

Por ello, Ecologistas en Acción ha hecho público un comunicado en el que “subraya que no han comenzado las actividades de fractura hidráulica, por lo que no pueden estar en el origen”, pero hace notar que “el temblor debe servir como lección frente a esta técnica de extracción, asociada a movimientos sísmicos en lugares donde ya se practica”. Y asegura que “es también un claro aviso a navegantes frente al proyecto de cementerio nuclear en Villar de Cañas, localidad situada a solo 82 kilómetros del epicentro”.

Aclara esta ONG que el permiso de investigación Esteros, ubicado en el área de la provincia de Albacete que fue epicentro del terremoto, es una de las licencias concedidas en la Península Ibérica a diversas compañías privadas para realizar investigaciones de hidrocarburos, haciendo hincapié en que “estos sondeos serían, en algunos casos, un paso previo a la concesión de licencias de fractura hidráulica, que todavía no se realiza en ningún punto del Estado español” por lo que consideran que ahora es el momento clave de evitar que esto suceda, “especialmente ante avisos tan claros como el del temblor del lunes y ante las experiencias en otros países”.

Y citan como ejemplo el caso de Estados Unidos, “donde la Academia Nacional de Ciencias reconoce el riesgo de sismicidad inducida por actividades energéticas”, que un estudio reconoce que “el bombeo a fuerte presión para la introducción o extracción de líquidos en el subsuelo tiene el potencial de provocar eventos sísmicos perceptibles” y eso, según Ecologistas, es precisamente lo que se hace en las actividades de fractura hidráulica, quien asegura que “cadenas de pequeños seísmos en Arkansas, Ohio, Oklahoma, y Texas en los últimos años se han relacionado con la inyección de aguas residuales asociadas a la producción de petróleo y gas”.

También saca a colación el caso también del Reino Unido, “donde el propio Gobierno encargó una investigación tras los temblores registrados en abril y mayo de 2011 cerca de Blackpool, donde se realizaban actividades de fracking. La investigación no logró identificar la falla causante, por lo que no pudo descartar que se registraran nuevos temblores con la extracción en otros pozos cercanos”, dado que “el conocimiento detallado de las fallas en esa cuenca es bajo.

Hace notar Ecologistas que también “es bajo el conocimiento de las características del subsuelo donde se registró el terremoto del lunes y en la que hay tres permisos de investigación concedidos.”, recalcando que “se conoce la falla que originó el temblor, pero, además es posible que esos permisos se sitúen en la prolongación de varias fallas activas del cuaternario”.

Cerrar la puerta al fracking

Por ello, esta organización recuerda que “no es buena idea abrir la puerta al fracking en el Estado Español”, puesto que “no se pueden identificar todas las amenazas sísmicas porque existe un margen de incertidumbre que todavía es alto”. Subrayando que aunque “la geología tiene una capacidad predictiva creciente con la incorporación de técnicas de modelización avanzadas, la realidad ha demostrado que los estudios de impacto ambiental no alcanzan a identificar todos los peligros.”

También pone de manifiesto que “aunque siempre se ha considerado que La Mancha es una zona no sísmica, se han registrado varios terremotos en estos años que cuestionan esta afirmación y que muestran hasta qué punto es difícil hacer predicciones sobre los seísmos. Además de éste de Ossa de Montiel en Albacete, el 7 de junio de 2006 se produjo un seísmo de grado 4,1 en Escopete (Guadalajara), mientras que en agosto de 2007 se produjo en Pedro Muñoz (Ciudad Real) un terremoto de grado 5,1”.

También destaca Ecologistas en Acción que “unas pocas decenas de kilómetros separan los epicentros de esos temblores, como el del registrado el lunes, de la localidad conquense de Villar de Cañas, donde se mantiene el plan de construir un cementerio nuclear pese a las falta de idoneidad de sus terrenos, por lo que consideran que “ese proyecto también debe ser destacado al hablar del terremoto de Ossa de Montiel”.

E informa que en el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC) se registran varios tipos de problemas. Pueden aparecer dolinas, o grandes oquedades en el subsuelo; existen estratos de arcillas expansivas que pueden moverse cuando se impregnan de agua, generando un desplazamiento de cimientos; y el acuífero es muy superficial en la zona, con lo que puede llegar a aflorar cuando llueve.

“Ante estas características, siempre según dicha organización ecologista, parece irresponsable descartar peligros por terremotos” que es lo que cree ha hecho la empresa pública ENRESA cuando en un comunicado afirmaba la capacidad de resistencia del ATC ante terremotos de hasta 8 grados en la escala Richter, recordando que “el Consejo de Seguridad Nuclear ha solicitado, entre otros muchos datos, que se realicen estudios en profundidad sobre el anticlinal de Zafra de Záncara, a unos 10 km del hipotético emplazamiento del cementerio”.

Los geólogos discrepan

Por su parte, el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha hecho público un comunicado para salir al paso de las informaciones sobre el cracking que han salido a raíz del seísmo.

Luis Suárez, presidente el Colegio de Geólogos, cree que es “irresponsable” confundir a la opinión pública al asociar el terremoto de Sosa de Timonel (albaceteño) con futuros proyectos de facturación hidráulica en la zona. “No hay ninguna implicación, el terremoto es un fenómeno natural, no se puede manipular a la población”, asegura

“La facturación hidráulica se hace a profundidades máximas de 3.000 metros, mientras que el terremoto de Sosa de Timonel ha tenido una profundidad superior a los 10.000 metros”, explica el presidente del ICOG. Suárez reconoce que en la comarca de Sosa de Timonel está autorizado “un permiso de investigación de aprovechamiento de hidrocarburos no convencionales por facturación hidráulica”, concedido en septiembre de 2012, aunque todavía “no se ha hecho ningún trabajo de investigación en la zona”.

Toda falla activa puede producir un terremoto de mayor o menor magnitud, independientemente si se induce por medios humanos”, añade el presidente del Colegio. Sin embargo después de la aprobación de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, “es obligatoria la realización de un estudio de riesgo sísmico en cualquier proyecto de aprovechamiento de hidrocarburos no convencionales por facturación hidráulica”, explica. Por tanto, “antes de aprobarse un proyecto de aprovechamiento se condicionara el mismo al estudio del riesgo sísmico”, admite Suárez.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Geólogos recuerda que actividades humanas como la facturación hidráulica, la explotación minera, la explotación de energía isotérmica, el almacenamiento de gas, o el llenado de embalses, “pueden producir seísmos, en su inmensa mayoría de magnitud inferior a 3 grados en la escala de Trinchero, que no son percibidos por la población”.

Por último el presidente del Colegio de Geólogos puntualiza que las centrales nucleares y los ATC para residuos nucleares están diseñados para resistir terremotos de entre 7 y 8 grados en la escala de Trinchero, “magnitudes que nunca se han registrado en España”, finaliza Suárez.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecologistas advierte que el terremoto debe ser una “lección” contra el fracking y el cementerio nuclear

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace