“La gente normal no se compra áticos a través de sociedades en paraísos fiscales” ha declarado la formación magenta al pedir explicaciones al presidente de la Comunidad de Madrid. UPyD ha pedido la comparecencia en Pleno de la Asamblea del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para que explique la relación de la trama Gürtel con las sociedades implicadas en la compraventa de un ático del que es copropietario.
“La gente normal no se compra áticos a través de sociedades en paraísos fiscales y los ciudadanos de Madrid quieren saber por qué su presidente presuntamente sí lo hace”, ha declarado el candidato del partido magenta a la presidencia de la autonomía madrileña y portavoz adjunto en la Asamblea, Ramón Marcos, en un comunicado de prensa.
En la misma línea, ha asegurado que Ignacio González debe dar explicaciones a los ciudadanos sobre este asunto, “para que los madrileños lleguen a entender la supuesta relación con los mismos testaferros de Bárcenas y Gürtel”.
Así, el candidato a la Comunidad de Madrid por UPyD ha hecho un resumen de los casos de corrupción que acusan a esta autonomía, nombrando al número dos del Gobierno regional, Salvador Victoria, que supuestamente está vinculado con la Operación Púnica, y al exconsejero Francisco Granados, que se encuentra en prisión por la misma trama.
“En Madrid hace falta acabar con ese tapón de corrupción en los despachos para poner en marcha políticas distintas que ayuden a los ciudadanos en lugar de perjudicarlos como hace el PP”, ha concluido Ramón Marcos.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…