Categorías: Nacional

Nueva ‘Semana de la Ciencia Indignada’ contra los “ataques” del Gobierno a la investigación

Los científicos darán charlas y realizarán actos divulgativos durante más de una semana para concienciar a la sociedad de la situación “precaria” de la ciencia. Las protestas contra los “ataques” y recortes del Gobierno a la ciencia volverán a oírse este mes, durante la ‘II Semana de la Ciencia Indignada’ que se celebra entre el 9 y el 20 de diciembre. Esta iniciativa, organizada por una decena de asociaciones de estudiantes y colectivos científicos de Madrid, se ha impulsado con el objetivo de concienciar a la sociedad de la situación “precaria” que vive la ciencia y para exigir un cambio en las políticas de I+D+i.

Durante la II Semana de la Ciencia Indignada se realizarán más de una treintena de charlas y actos divulgativos en facultades de diversos campus universitarios de Madrid. El detalle de las mismas se puede consultar en la web que se ha lanzado para promocionar esta iniciativa, con la que se quiere denunciar que el estado de la ciencia en España es “crítico”.

Los organizadores de estos actos remarcan en una nota su descontento con la situación de la ciencia. “No salimos de un recorte para meternos en otro. Los ataques no son solo a la ciencia, sino a la investigación y el desarrollo, y esto sumado a la situación de la mujer en la ciencia torpedea la línea de flotación básica del progreso humano”.

Es por ello que tras participar en las principales movilizaciones por la ciencia que se han sucedido en los últimos meses, los organizadores han decidido dar un paso más y juntar el talento de investigadores, estudiantes y científicos con el fin de hacer partícipe a todo el mundo del significado de la ciencia en la sociedad.

En esta II Semana de la Ciencia Indignada habrá charlas con ponentes que forman parte activa del tejido docente e investigador del país, pero también dos ‘actos centrales’ que tendrán lugar en fin de semana y a los que los organizadores invitan a toda la ciudadanía.

El primero de ellos, llamado Ciencia en la Calle, se llevará a cabo el domingo 14 entre las 12:30 y las 15 horas en la plaza del museo Reina Sofía. Se trata de una iniciativa para todas las edades y que permitirá “descubrir la ciencia como nunca antes la habías imaginado” a través de diversos talleres (biocombustibles, observación solar, experimentos químicos…).

Y el segundo de estos ‘actos centrales’ se realizará el sábado 20 de diciembre bajo el nombre Ciencia Digna: ¿Qué nos queda por aprender?. A partir de las 19:30 horas en Savia Solar (C/ Escuadra 11) habrá un debate sobre las “responsabilidades mutuas entre ciencia y sociedad” con las intervenciones de cuatro ponentes de reconocido prestigio en el mundo científico: Daniel Gómez (Instituto Cajal CSIC), Cote Romero (Coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético), Emilio Criado (Consejo Social UAM), y Eduardo Martín (IQC, University of Waterloo). Todos ellos compartirán sus perspectivas y sus críticas a la situación actual de la I+D+i en España.

La II Semana de la Ciencia Indignada ha sido organizada por Asamblea General de la Ciencia (CSIC), Hypatia (Física UCM), Asociación Cultural Lewis Carroll (Matemáticas UCM), Asociación Universitaria Conciencia Minera (ETSI Minas y Energía UPM), Asociación de Estudiantes Yuri Gagarin (ETSI Aeronáuticos UPM), La Siega (ETSI Agrónomos UPM), La Resistencia en Caminos (ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM), Resistencia Industrial (ETSI Diseño Industrial UPM), A.E.C. Doble Hélice (UAM) y Con-Ciencia (EC3M).

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva ‘Semana de la Ciencia Indignada’ contra los “ataques” del Gobierno a la investigación

Virginia Mora

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace