Categorías: Nacional

Nueva ‘Semana de la Ciencia Indignada’ contra los “ataques” del Gobierno a la investigación

Los científicos darán charlas y realizarán actos divulgativos durante más de una semana para concienciar a la sociedad de la situación “precaria” de la ciencia. Las protestas contra los “ataques” y recortes del Gobierno a la ciencia volverán a oírse este mes, durante la ‘II Semana de la Ciencia Indignada’ que se celebra entre el 9 y el 20 de diciembre. Esta iniciativa, organizada por una decena de asociaciones de estudiantes y colectivos científicos de Madrid, se ha impulsado con el objetivo de concienciar a la sociedad de la situación “precaria” que vive la ciencia y para exigir un cambio en las políticas de I+D+i.

Durante la II Semana de la Ciencia Indignada se realizarán más de una treintena de charlas y actos divulgativos en facultades de diversos campus universitarios de Madrid. El detalle de las mismas se puede consultar en la web que se ha lanzado para promocionar esta iniciativa, con la que se quiere denunciar que el estado de la ciencia en España es “crítico”.

Los organizadores de estos actos remarcan en una nota su descontento con la situación de la ciencia. “No salimos de un recorte para meternos en otro. Los ataques no son solo a la ciencia, sino a la investigación y el desarrollo, y esto sumado a la situación de la mujer en la ciencia torpedea la línea de flotación básica del progreso humano”.

Es por ello que tras participar en las principales movilizaciones por la ciencia que se han sucedido en los últimos meses, los organizadores han decidido dar un paso más y juntar el talento de investigadores, estudiantes y científicos con el fin de hacer partícipe a todo el mundo del significado de la ciencia en la sociedad.

En esta II Semana de la Ciencia Indignada habrá charlas con ponentes que forman parte activa del tejido docente e investigador del país, pero también dos ‘actos centrales’ que tendrán lugar en fin de semana y a los que los organizadores invitan a toda la ciudadanía.

El primero de ellos, llamado Ciencia en la Calle, se llevará a cabo el domingo 14 entre las 12:30 y las 15 horas en la plaza del museo Reina Sofía. Se trata de una iniciativa para todas las edades y que permitirá “descubrir la ciencia como nunca antes la habías imaginado” a través de diversos talleres (biocombustibles, observación solar, experimentos químicos…).

Y el segundo de estos ‘actos centrales’ se realizará el sábado 20 de diciembre bajo el nombre Ciencia Digna: ¿Qué nos queda por aprender?. A partir de las 19:30 horas en Savia Solar (C/ Escuadra 11) habrá un debate sobre las “responsabilidades mutuas entre ciencia y sociedad” con las intervenciones de cuatro ponentes de reconocido prestigio en el mundo científico: Daniel Gómez (Instituto Cajal CSIC), Cote Romero (Coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético), Emilio Criado (Consejo Social UAM), y Eduardo Martín (IQC, University of Waterloo). Todos ellos compartirán sus perspectivas y sus críticas a la situación actual de la I+D+i en España.

La II Semana de la Ciencia Indignada ha sido organizada por Asamblea General de la Ciencia (CSIC), Hypatia (Física UCM), Asociación Cultural Lewis Carroll (Matemáticas UCM), Asociación Universitaria Conciencia Minera (ETSI Minas y Energía UPM), Asociación de Estudiantes Yuri Gagarin (ETSI Aeronáuticos UPM), La Siega (ETSI Agrónomos UPM), La Resistencia en Caminos (ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM), Resistencia Industrial (ETSI Diseño Industrial UPM), A.E.C. Doble Hélice (UAM) y Con-Ciencia (EC3M).

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva ‘Semana de la Ciencia Indignada’ contra los “ataques” del Gobierno a la investigación

Virginia Mora

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace