Categorías: Nacional

Los grandes empresarios advierten contra Podemos: “No existen las soluciones fáciles”

José Ignacio Goirigolzarri pide a los españoles ser «realistas» a la hora de plantear formas de impulsar el crecimiento de la economía. La semana pasada Podemos presentó un documento de 60 páginas en donde los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres expusieron las que serán las bases del programa económico del partido que lidera Pablo Iglesias. Ambos expertos plantearon la necesidad de asumir el crédito como un derecho y la creación de una banca pública para garantizarlo, entre otras medidas.

No todos parecen estar de acuerdo. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha explicado este martes en el acto de clausura del 25 aniversario de la consultora A.T. Kearney que los españoles deben ser “realistas” y “conscientes de que no existen soluciones fáciles” para aumentar la competitividad de la economía. “No hay que olvidar que venimos de una crisis cuyo origen es el sobreendeudamiento”, ha recordado el banquero antes de advertir que en España “se ha dependido mucho del crédito bancario”. Algo que, en su opinión, debe cambiar en el medio y largo plazo.

Preguntado directamente por el auge de Podemos en las encuestas –los últimos sondeos otorgan a la formación de los politólogos el primer puesto en intención directa de voto- Goirigolzarri se ha remitido a la prima de riesgo, explicando que ésta está en mínimos e indicando que así es como se expresa el mercado.

Por su parte el presidente de Telefónica, César Alierta, ha hecho un llamamiento a los dos grandes partidos tradicionales para que garanticen una estabilidad política que considera “fundamental” para la buena marcha de la economía española antes de sentenciar que, en su opinión, el bipartidismo sí funciona. Antonio Brufau, presidente de Repsol y que también ha estado presente en el evento, ha comentado que el partido de Pablo Iglesias, que hasta la fecha ha presentado dos programas económicos diferentes (“uno de tinte bolivariano y otro de tinte nórdico”), ha registrado su auge porque en España “las cosas se han hecho mal”. Sin embargo, apela al “sentido común” de la gente a la hora de votar, matizando que si al final gobierna Podemos “habrá que espabilarse”.

De todos modos no todo han sido advertencias. También han existido demandas. Concretamente, en materia de educación. Los tres empresarios han coincidido al señalar que el Gobierno debería centrarse en mejorar el sistema educativo buscando resultados no tanto en el corto plazo como sí en el medio y largo plazo. Brufau, por ejemplo, ha pedido que la industria tenga voz en las decisiones relativas a esta materia, dado que es ella la que va a emplear a los estudiantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes empresarios advierten contra Podemos: “No existen las soluciones fáciles”

Borja Bauzá

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace