Categorías: Nacional

Equo Madrid exige un nuevo plan urbanístico para evitar operaciones “vergonzosas” como la del Calderón

La formación e suma al rechazo de los vecinos que han entregado a Ana Botella 60.000 firmas contra un proyecto que “alimenta la especulación inmobiliaria”. Equo Madrid se suma al clamor de los colectivos vecinales contra la conocida como ‘operación Calderón’ aprobada por el Gobierno de Ana Botella por considerar que “la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) por el que se cambian los usos y la edificabilidad en la zona que ocupa actualmente el estadio Vicente Calderón y la antigua fábrica de Mahou sólo favorece a las empresas constructoras y únicamente sirve para continuar privatizando el espacio público de la ciudad.”

La formación que la formación ecologista rechaza de manera contundente que el Ayuntamiento de Madrid haya aprobado la construcción de hasta 2.000 viviendas en diez edificios entre los que se encuentran dos torres de 36 pisos en el lugar que ocupa actualmente el estadio del Atlético de Madrid y la antigua fábrica de Mahou, ya que considera “vergonzoso” que se siga alimentando la especulación inmobiliaria cuando hay casi 180.000 viviendas vacías en Madrid.

Según explica en su web el coportavoz de Equo Madrid, Ramón Linaza, “en una ciudad con 178.377 viviendas vacías no parece que la construcción de casas deba ser la prioridad de la política municipal”.

Denunciando el representante de esta formación ecosocialista que “esta operación es una de las múltiples modificaciones que se han hecho al PGOU desde su aprobación en 1997 y destacando que en la mayoría de ellas, el resultado ha sido el de “seguir alimentando la burbuja inmobiliaria en los años en que España construía más viviendas que Francia y Alemania juntas”.

Por eso, Equo Madrid reclama un nuevo Plan Urbanístico pensado y decidido desde los barrios y distritos, que atienda las necesidades reales de los vecinos y que sirva para mejorar el trazado urbano, aumentando las zonas verdes y las dotaciones sociales. El partido ecologista es partidario de impulsar un nuevo PGOU que recupere los espacios públicos para las personas y que conserve el patrimonio histórico y cultural.

Mapa de los horrores

EQUO Madrid recuerda que forma parte de la plataforma “No a este Plan Urbanístico”, un colectivo que está desarrollando un mapa de los horrores con todas las operaciones urbanísticas llevadas a cabo en Madrid en los últimos años por los distintos gobiernos del Partido Popular.

Entre ellas destaca la operación en el Edificio España situado en la Plaza de España, el Plan Canalejas o las modificaciones en las históricas cocheras de Cuatro Caminos.

Este partido ecologista critica dichas modificaciones parciales del PGOU y reivindica el patrimonio común frente a su subasta a fondos buitres, empresas y multimillonarios. Linaza asegura que “todos estos proyectos sólo nos dejarán más contaminación, más pobreza y más pérdida de nuestra identidad cultural y calidad de vida”.

Rechazo vecinal

Equo se suma su voz a la de las asociaciones vecinales del distrito y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) que ha iniciado una campaña, de recogida de firmas y con manifestaciones, para denunciar que el único objeto de la operación es favorecer a las entidades privadas implicadas en la operación (FCC, Mahou y Atlético de Madrid).

Estas entidades, que registraron más de 60.000 firmas contra el proyecto el pasado 20 de noviembre, tachan el proyecto de inadmisible ya que “crea una zona densamente urbanizada con un impacto negativo sobre unas de las zonas más emblemáticas de Madrid, el Madrid Río y la cornisa Imperial, aumenta la circulación privada, satura unos servicios públicos ya de por sí deficitarios y destina una importante cuantía de los escasos recursos públicos al soterramiento de la M-30”.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo Madrid exige un nuevo plan urbanístico para evitar operaciones “vergonzosas” como la del Calderón

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace