Categorías: Nacional

Jornada de protestas de los abogados en el segundo aniversario de las tasas judiciales

Distintos colectivos judiciales se manifiestan para recordar al sucesor de Gallardón que las “tasas no se modulan, se derogan”. Hoy se cumple el segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales y la abogacía española ha convocado movilizaciones para recordar al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que “las tasas judiciales no se modulan, se derogan”.

Desde el Consejo General de la Abogacía Española se recuerda que los distintos colectivos judiciales llevan dos años expresando su rechazo frontal a las tasas y se denuncia que los cambios que ha anunciado el ministro Catalá a la ley que aprobó Alberto Ruiz-Gallardón “no son suficientes”, por lo que se ha organizado toda una jornada de protestas.

Por ejemplo, la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ) ha convocado una concentración ante las puertas del Ministerio de Justicia a las 13.00 horas donde se procederá a la lectura del manifiesto que se ha redactado y en el que se solicita la inmediata derogación de la Ley y, de forma subsidiaria, una reforma consensuada con todos los operadores jurídicos, y de la que se excluyan a personas físicas y pymes, a fin de evitar que se sigan vulnerando los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El objetivo de la protestas es simple, según aclara la Asociación Libre de Abogados (ALA): “decirle al nuevo ministro que las tasas no se modulan, se derogan”.

Mientras que por la noche se celebrará la denominado “Noche anti tasas” con la lectura de un manifiesto en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).

Rechazo social

El Consejo General de la Abogacía Española recuerda que “la Ley de Tasas Judiciales ha tenido un claro rechazo por la sociedad debido a su clara y evidente inconstitucionalidad, produciendo la violación del derecho de los ciudadanos al acceso a la Justicia y a obtener la tutela judicial efectiva consagrada por la Constitución Española”.

Hacen notar los abogados que “transcurrido dos años desde la publicación en el BOE de la Ley de Tasas se han confirmado los peores augurios sobre su aplicación” ya que “la Ley ha materializado una injusta barrera para el acceso a la Justicia y una considerable brecha en el Estado de Derecho”.

Y añaden que “además, se ha privado a nuestros jueces y magistrados del conocimiento de miles de injusticias y quejas del conjunto de los ciudadanos” con lo que “el conocimiento de la realidad social ha sido hurtado a juzgados y tribunales.

Desde el Consejo General de la Abogacía Española se subraya que “el efecto disuasorio para los ciudadanos ha sido reconocido por magistrados, fiscales, abogados, secretarios judiciales, personal al servicio de la Administración de Justicia”, pero, “sin embargo, no se ha recaudado lo previsto por las tasas”.

Alertan de que aún “se desconoce el destino de lo recaudado en un año y medio (512 millones de euros hasta julio de 2014), que no se ha destinado, como prometió el anterior ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, a mejorar la asistencia jurídica gratuita, como han denunciado comunidades autónomas con competencias en Justicia.

Con lo que se pone en evidencia que “el objetivo de la Ley de Tasas es puramente recaudatorio y disuasorio para el acceso a la Justicia por los ciudadanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Jornada de protestas de los abogados en el segundo aniversario de las tasas judiciales

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

41 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

48 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace