Categorías: Nacional

‘Tasa Google’: los editores ganan la primera batalla a los agregadores de noticias

El Congreso aprobó el también llamado ‘canon AEDE’, que establece una compensación irrenunciable a los editores por parte de plataformas como Google News o Menéame por utilizar fragmentos de sus noticias en los motores de búsqueda. El Congreso dio luz verde a finales de octubre a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que incluye la polémica ‘tasa Google’. La normativa establece una compensación irrenunciable a los editores por parte de los agregadores de noticias por utilizar fragmentos de sus contenidos en sus resultados de búsqueda.

De esta manera, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ganaba la partida a los agregadores, especialmente a Google. Una victoria aplaudida desde las instituciones europeas: el comisario de Economía Digital, Gunther Oettinger, que asumió su cargo en la Comisión Europea un día después de la aprobación del canon, adelantó que está a favor de la creación de una ‘tasa Google’ a escala continental.

Sin embargo, la aprobación del también denominado ‘canon AEDE’ no sentó nada bien a los principales afectados servicios como Google News o el portal Menéame. No entienden que deban pagar por enlazar contenidos, ya que, según apuntan, con ello multiplican las visitas a los medios. Google España comunicó que se sentían “defraudados” con la nueva ley, mientras que el fundador de Menéame, Ricardo Galli, cargó contra los responsables de la norma.

«La puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos divulgados en publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento no requerirá autorización, sin perjuicio del derecho del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos a percibir una compensación equitativa”, recoge en primer término el artículo 32.2 de la LPI.

Pero uno de los aspectos más polémicos de la ‘tasa Google’ viene después: “Este derecho será irrenunciable y se hará efectivo a través de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual”, añade.

El hecho de que la compensación sea irrenunciable es la principal queja de grupos como la Asociación de Internautas o la Coalición Pro Internet, que incluye varios medios como eldiario.es o 20minutos.es.

También es uno de los mayores quebraderos para Google España. El buscador se enfrenta a problemas similares en Francia o Alemania. En el país de Angela Merkel, la compañía solamente indexa a aquellos medios que así lo piden expresamente, es decir, a los editores que quieren aparecer en la búsqueda aunque no cobren un euro. Sin embargo, aquí esa posibilidad no sería posible, por lo que aún está en el aire lo que pueda pasar con Google News en España.

Cuando comenzó a debatirse el texto, el gigante de Internet alegó que con su agregador redirige cada mes 10.000 millones de ‘clics’ a los sitios web de los editores de forma gratuita, y que cada una de esas visitas genera la posibilidad de “ofrecer anuncios, ganar nuevos usuarios y fidelizar lectores”.

“Va en contra del acceso a la información y la innovación, principios básicos de Internet, y por tanto no podemos estar de acuerdo con ello”, aseguró la directora de Políticas Públicas de Google para el Sur de Europa, Bárbara Navarro, en un post en el blog de la multinacional.

Por su parte, AEDE respondía a los argumentos de Google que a través de su marca Google Noticias, la compañía ejerce una “amenazante posición” de dominio en el mercado de Internet, se aprovechan del “esfuerzo ajeno” y va “en contra de los emprendedores que producen los contenidos, crean empleo, cotizan y pagan impuestos en España”.

Finalmente, y a la espera de un movimiento por parte de Google y Menéame, los editores han salido victoriosos.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Tasa Google’: los editores ganan la primera batalla a los agregadores de noticias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace