Categorías: Nacional

La Marea Blanca reclama que el Carlos III siga siendo centro de referencia contra el ébola

El colectivo critica que el Gobierno quiera sustituir todo un hospital por una sola planta en el Gómez Ulla para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las decisiones del Gobierno en la lucha contra el ébola vuelven a estar en tela de juicio. La Marea Blanca ha criticado la medida anunciada el pasado viernes por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que dijo que destinará 2,5 millones de euros a remodelar una planta del hospital militar Gómez Ulla de Madrid para convertirla en una unidad para el tratamiento de enfermedades infecciosas. El colectivo reclama que el Carlos III siga siendo centro de referencia y que no se cambie todo un hospital por una sola planta para hacer frente a casos de alta peligrosidad.

La Federación para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se ha mostrado muy crítica con el Gobierno central por su decisión de sustituir al Hospital Carlos III de Madrid como centro de referencia nacional para el tratamiento de enfermedades infecciosas. En una nota publicada en su web el colectivo afirma que es “inaceptable” el cierre de este hospital ya que supone “continuar con la política de recortes del Plan de Estabilidad del Gobierno -en cumplimiento de los mandatos de la UE-”.

A juicio de la Marea Blanca, “esta decisión supone prescindir de un centro que ha acumulado una gran experiencia en la prevención y tratamiento de enfermedades trasmisibles de elevada peligrosidad, especialmente en un momento en el que la globalización favorece la diseminación de las mismas, como se ha visto con el virus ébola”.

Además, la FADSP no ve “razonable” que se quiera sustituir “a todo un centro de referencia nacional dotado de los recursos técnicos y de personal especializado por una planta en un hospital militar en el que trabajaran profesionales que carecen de un nivel de experiencia comparable a los del Carlos III”.

Es por ello que rechazan esta “nueva chapuza” del Ministerio de Sanidad, al que ve “sumido en el caos y el desgobierno” y “obsesionado por ahorrar gasto a costa de desmantelar servicios sanitarios públicos de elevada cualificación científica y profesional”.

Y concluye que la salud de la población española “no se puede poner en peligro por las políticas de recortes del actual Gobierno de Rajoy y por la incompetencia e ineptitud de un ministerio de Sanidad en manos de Ana Mato”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Blanca reclama que el Carlos III siga siendo centro de referencia contra el ébola

Virginia Mora

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace