Categorías: Nacional

Las enfermeras piden reconocimiento por su trabajo frente al ébola

El colectivo ha preparado unas jornadas reivindicativas para visibilizar su labor ante esta enfermedad el próximo 12 de noviembre. Las enfermeras quieren que se reconozca su trabajo en la lucha contra el ébola, y con ese objetivo han preparado unas jornadas reivindicativas el próximo 12 de noviembre, con las que quieren visibilizar su labor en el tratamiento de esta enfermedad. El sindicato SATSE, así como representantes de otras organizaciones del sector de todo el mundo, participarán este miércoles en el mencionado evento.

Así lo ha indicado SATSE en una nota, en la que afirma que representantes de quince organizaciones profesionales enfermeras de los cinco continentes, que se reunieron ‘virtualmente’ a principios de la pasada semana para abordar de manera conjunta el desarrollo y tratamiento de la epidemia, coincidieron al señalar la necesidad de reconocer la labor de la enfermería a la hora de tratar a los pacientes infectados con el virus.

Es por ello que ya preparan un acto reivindicativo el 12 de noviembre, donde también pondrán de manifiesto que “las administraciones sanitarias no disponen aún de los recursos humanos y materiales necesarios” y que “los profesionales de enfermería tampoco cuenta con la formación e información suficiente” para luchar contra el ébola, una enfermedad de “alcance global”.

Aunque no se quedarán ahí, ya que también pedirán que se implanten diversas mejoras en los protocolos de actuación ante el ébola. En este sentido, SATSE ya ha instado al Ministerio de Sanidad que dirige Ana Mato a impulsar cambios que permitan “evitar errores pasados”.

El sindicato de enfermería sugiere revisar los protocolos para unificar los requisitos de los centros que puedan atender casos de contagio, para lograr una formación homogénea y suficiente de los profesionales, y para que haya una mayor información ciudadana sobre el virus.

Concretamente, SATSE pide que se asegure que los centros de referencia designados en todo el país para el tratamiento de posibles casos de ébola cumplan con todos los requisitos establecidos en el protocolo de actuación. También que se asegure una formación homogénea y suficiente a todos los trabajadores sanitarios.

Además, insiste en la conveniencia de que, de manera coordinada entre Sanidad y las comunidades autónomas, se ponga en marcha una campaña de información sobre esta enfermedad que incluya todos los medios de difusión posibles (televisión, radios, prensa, internet, redes sociales…). Para el sindicato es una medida necesaria ya que sigue habiendo en la población en general mucho desconocimiento sobre el origen, formas de contagio, tratamiento o consecuencias en la salud del virus, entre otros aspectos.

Un desconocimiento que ha provocado que algunos profesionales que atendieron a los misioneros repatriados y a Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada, hayan sufrido cierto rechazo social entre conocidos, amistades e, incluso, miembros de su familia.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras piden reconocimiento por su trabajo frente al ébola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

22 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

35 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace